Sé exactamente qué les diría porque llevo ya un par de años compartiendo nuestra experiencia y, cuando otros padres con niños TEA me escriben desesperados ante un nuevo diagnóstico, sé que no voy a poder acertar con su caso, porque solo conozco el que comparto, el mío propio. Hablo de nuestros libros, de terapias, de experiencias en atención temprana, de cómo ha sido nuestro diagnóstico o la inclusión escolar, pero esto no quiere decir que los mismos pasos repetidos en otra familia vayan a dar los mismos resultados. Sin embargo, a base de intentar transmitir un mensaje optimista para quienes chocamos contra una nueva realidad que no sabemos manejar, creo…
-
-
El autismo entre mi hijo y yo. Sintiendo en voz alta
Pocos días después de hacernos socios de Aprenem, la organización para familias con autismo a la que pertenecemos, nos invitaron a la presentación de este libro y aunque no pudimos acudir, me guardé el título para ojearlo en cuanto pudiera. El autismo entre mi hijo y yo. Sintiendo en voz alta, está escrito en primera persona por Eva Busquets, la madre de Joan, un niño de 13 años con TEA y un retraso mental leve. Siendo ella médico y especializada en psiquiatría, su experiencia viene a demostrar que la detección precoz del autismo a veces no es tan sencilla como cabría esperar, por lo que no fue hasta los 4…
-
Cuídate. Los olvidados padres de los niños con TEA
A principios de año os conté cuáles eran nuestros pecados como padres de un niño con autismo y la verdad es que el texto tuvo muy buena acogida, porque muchas familias se identificaron con nuestras circunstancias. La convivencia diaria puede ser muy gratificante y también muy estresante, como la de cualquier otro hijo, pero quizás con los extremos más polarizados. Si cuidarte para poder cuidar es una recomendación que se hace habitualmente a cualquier persona responsable del bienestar de otros ¿por qué los padres nos olvidamos de nuestras propias necesidades? Sí, nuestros niños tienen una serie de demandas especiales que nos desbordan con frecuencia, de ahí que nuestras propias necesidades…
-
Nuestros pecados como padres de un niño autista
Desde el primer momento tras recibir el diagnóstico de mi bebé con TEA, tratamos de ver el futuro con optimismo. Estar hundidos como padres sólo nos complicaría las cosas, y a medida que íbamos informándonos mejor, trabajando en casa y el niño empezaba a desarrollar nuevas habilidades, comenzamos a ver la vida de otra manera. Pasar de los pésimos augurios y los malos comentarios y valoraciones que recibíamos siempre en el CDIAP, a trabajar con la terapeuta ocupacional en un ambiente más relajado para todos, asociarnos, conocer la experiencia de otras familias y saber que todos los pronósticos eran posibles y que no debíamos asumir de antemano ningún tipo de…
-
La culpa del autismo es del padre. Palabra de psicóloga
De nuestra querida psicóloga del CDIAP, la protagonista de grandes éxitos como “La lactancia prolongada impide la comunicación de tu hijo” y “Este niño no habla porque tiene sus necesidades demasiado cubiertas” llega el estreno de la temporada “La culpa del autismo es del padre”. De verdad, espero que hayan cerrado la tómbola en la que a esta mujer le regalaron el título y la supuesta especialización para niños con TEA, porque cuando ya creíamos que tras un año de visitas no nos podría sorprender más ¡ha batido todos los récords! La impactante acusación surgió de la forma más tonta: el niño llevaba un mes y medio (¡qué gustazo!) sin…