Pocos días después de hacernos socios de Aprenem, la organización para familias con autismo a la que pertenecemos, nos invitaron a la presentación de este libro y aunque no pudimos acudir, me guardé el título para ojearlo en cuanto pudiera. El autismo entre mi hijo y yo. Sintiendo en voz alta, está escrito en primera persona por Eva Busquets, la madre de Joan, un niño de 13 años con TEA y un retraso mental leve. Siendo ella médico y especializada en psiquiatría, su experiencia viene a demostrar que la detección precoz del autismo a veces no es tan sencilla como cabría esperar, por lo que no fue hasta los 4…
-
-
Mi hijo tiene TEA. ¿Lo cuento o lo oculto?
¡Feliz año nuevo a todos! Hoy recupero la actividad en el blog con un tema trascendental, pero tan personal que la diversidad de opiniones al respecto daría para una monografía larguita sobre el asunto. Claramente, a estas alturas de mi vida con un niño autista diagnosticado a los 2 años, creo que mi postura al respecto es bastante evidente y no hemos ocultado el TEA a nadie, ni conocido ni desconocido, ni con mayor o menor confianza. Vamos, como muestra este blog, que nació a los 4 meses escasos de tener el diagnóstico en la mano y desde entonces aquí ando, desdramatizando las complicaciones del día a día y tratando…
-
Es mejor ningún terapeuta que un mal terapeuta
Nuestra experiencia en atención temprana sigue siendo bastante defectuosa. Ya hace casi un año que nuestra primera psicóloga terrorífica, quien nos acusó de cosas como la culpabilidad del padre en el autismo del niño, los problemas de la lactancia para su comunicación, entre otras perlas similares, desapareció de nuestra svidas. Pues en este tiempo, 11 meses ya, hemos tenido exactamente 5 visitas con la nueva psicóloga. Si bien está en mejor sintonía con nosotros, ya me diréis el beneficio que podemos sacar de una terapia en la que durante casi un año se ha visto al niño en tan contadas ocasiones. Sí, el coronavirus cerró el centro, como tantas otras…
-
Mis 10 artículos más leídos sobre autismo
Hoy pasaba por aquí para despedirme de cara a mis vacaciones de agosto. Y es que este año necesito desconectar de todos mis mundos virtuales, así es que después de mucho meditarlo he decidido echar el cierre a mi fantástico mundo virtual para vivir un poco más relajasa y consciente el personal. Sin embargo, me parecía pobretón esto de decir adiós sin más, así es que he decidido dejaros algunos de mis artículos más leídos sobre autismo por si os pueden entretener, emocionar, identificar o servir de ayuda durante el verano. Son los posts que han tenido más éxito desde que empecé con esta andadura hace ya casi un año…
-
Huye de quien quiera curar a tu hijo con TEA
Como padres, tras recibir el diagnóstico en firme de mi hijo con TEA, tuvimos que partir desde el punto más básico para comprender este trastorno. Empezar por asumirlo no como una enfermedad, entender que es una cuestión genética y por lo tanto de por vida, que no se va a curar ni a los 5 años, ni cuando sea adulto. A no ser que el diagnóstico fuera erróneo, mi hijo nació siendo autista y así será el resto de su vida. El hecho de pasar una fase de duelo, sentir que has perdido a tu hijo inicial y que ahora tienes otro, bueno, esto es algo personal y que depende…