Hace ya 2 años que tuvimos aquella revisión pediátrica de los 18 meses, la cual dio inicio a este proceso que nos sorprendió con un diagnóstico de TEA cuando mi hijo tenía 2 años. Desde entonces, creo que avanza a un paso lento pero siempre hacia adelante. Nunca ha tenido ningún tipo de regresión ni ha desaprendido ningún hito del desarrollo de los que ha ido alcanzando. Sin embargo, hemos convivido durante muchos meses con ese temor de que los avances en comunicación, que han sido los más notables, se desvanecieran de la noche a la mañana. Más que nada porque nuestra antigua psicóloga se encargaba semanalmente de recordarnos la…
-
-
Flash cards de primeras palabras para niños no verbales de 3 años
Hoy voy a empezar el año blogueril con un avance que pasa desapercibido en muchas familias, pero que debido al diagnóstico de TEA de mi hijo pequeño está marcando un antes y un después en esta casa. Cuando un niño de 18 meses no dice ni 5 palabras, ni siquiera las básicas de papá, mamá, hola, no, etc. se encienden las alarmas en kilómetros a la redonda. Aunque nosotros éramos unos padres desahogados que no habíamos sospechado nada, porque pensábamos que a un bebé de esa edad debería dársele todo el tiempo del mundo para que se fuese comunicando a su ritmo, resultó que la cosa tenía más hondura de…
-
Juegos de interacción básica para niños con TEA
Si algo nos ha quedado claro desde aquellos primeros marcadores del espectro autista en mi bebé, es que desde el diagnóstico, casi todos los movimientos que hacemos a su alrededor cada día están pensados de antemano para que sean efectivos, para que le supongan un beneficio y desarrolle esas habilidades que otros niños aprenden de forma innata y en el mío deben ser dirigidas. La primera recomendación de las poquísimas que nos han hecho en las sesiones de atención temprana durante estos meses, iban dirigidas al uso de juegos de interacción básica para niños con TEA. Ya veréis que los que hemos estado usando no son nada del otro mundo,…
-
Manual del juego para niños con autismo. ¡Estimular jugando!
Una de las primeras cosas que nos quedó claras al recibir el diagnóstico de mi hijo con TEA a los 18 meses es que a estas edades, la diferencia principal entre los niños con trastorno del espectro autista y los normotípicos radica en que estos últimos aprenden por sí solos, por imitación, incluso en situaciones en las que no haya adultos que los estimulen especialmente. Sin embargo, los niños con TEA carecen de esta habilidad innata y hay que enseñarles a aprender, o sea, guiarlos para que se interesen por la imitación, por la comunicación, por la compañía ajena… De forma general, se dice que un niño con TEA necesita…