Antes de acabar el curso anterior, P3, 1º de infantil en otras comunidades, os conté en Instagram el caso de una amiga, madre de un niño TEA algo mayor que el mío, a cuyo marido la maestra le pidió que no llevara al niño al colegio el último día de clase, porque sus compañeros se merecían poder disfrutar de su fiesta. Si todos los padres de niños atípicos sospechamos (o estamos plenamente convencidos, en función de nuestros batacazos contra la administración) que inclusión escolar y autismo no van nunca de la mano, escenas como estas nos hacen darnos cuenta de que la suerte, y no el respaldo legal, se esconde…
-
-
El rastro brillante del caracol. Ser diferente en la adolescencia
Una de las cosas que más me llenan de compartir algunas de nuestras vivencias como familia que convive con el autismo es la cantidad de recomendaciones que me hacen otras personas. Puede que hubiese llegado a esa información por mis propios medios, invirtiendo más tiempo y no de una forma tan sencilla pero ¡qué fácil es iluminar a los demás! Este es el caso de los libros que comparto mensualmente, muchos de los cuales han llegado a mi conocimiento a través de comentarios en redes sociales. Uno de ellos es El rastro brillante del caracol de Gemma Lienas que, curiosamente, era también la lectura recomendada para el 1er. trimestre de…
-
Colegio inclusivo ¿y el comedor?
Cuando publico esto, mi hijo lleva ya casi 2 meses más que adaptado a su nuevo colegio. Si el periodo de adaptación a la escuela infantil fue de lo más corriente y fácil, el del colegio ha sido sorprendentemente sencillo. Ni llantos, ni una negativa a asistir, cada día va corriendo, feliz y se resiste a salir de clase cuando vamos a buscarlo. 3 días lo acompañamos durante hora y media, como al resto de los niños. Al cuarto lo dejamos solo su hora y media reglamentaria y al quinto hizo su media jornada completa sin ningún problema. Él súper contento, su maestra súper sorprendida con su comportamiento, quitándonos preocupaciones…
-
La odiosa comparación con los niños neurotípicos. La normalidad no es inclusiva
Lo primero que haré será reconocer que me ha resultado muy difícil no establecer comparaciones entre mi hijo con TEA y otros niños de nuestro entorno, especialmente con su hermana mayor. La comparación con los niños neurotípicos es algo que nos sale solo, de serie y no creo que sea pecado mortal, sino más bien una tendencia innata en el ser humano que simplemente debemos aprender a controlar. Cuando era madre primeriza, claro que observaba cuándo empezaban a caminar otros bebés, a hablar, o incluso ahora, que la mayor va a cumplir 6 años, indago acerca de si sus compañeros leen o escriben mejor que ella, si tienen más habilidad…
-
Escuelas infantiles para niños con necesidades especiales. ¿Qué ventajas hay?
Hace unas semanas os conté cómo está siendo el paso de mi hijo con TEA por la escuela infantil. A diferencia de su hermana, que entró directamente al colegio a los 3 años, con él nos aconsejaron los múltiples beneficios que podría tener la escolarización temprana para mejorar sus habilidades sociales. Sinceramente, al principio era bastante incrédula, porque siempre he pensado que los niños están mejor atendidos por sus padres, o por otros familiares, que disputándose la atención de educadoras que suelen estar sobrepasadas por la ratio de niños y la inmadurez de cada uno. Para colmo, lo de pensar en escuelas infantiles para niños con necesidades especiales me superaba…