Pues un día me levanté muy inspirada y me fui con mi polluelo súper contenta a nuestra cita semanal con el CDIAP. Mi renovada alegría era causa de que habíamos estado leyendo mucho sobre TEA, autismo, Asperger y teníamos más o menos claro que el Modelo Denver era el que más nos interesaba para hacer la intervención con el niño. Así es que llegué allí como una madre súper informada, súper comprometida con la diversidad de aprendizaje del niño, intentando hacer todo lo posible para conseguir que desarrolle su máximo potencial, contándole mis lecturas, mi asistencia a cursos de formación, la afiliación a una asociación de autismo (Aprenem), nuestros grupos…
-
-
Mi hijo con TEA no habla. ¿La comunicación verbal es lo único que importa?
Hace unas semanas, desde la asociación de autismo a la que pertenecemos, Aprenem, nos hicieron llegar varios cursos de formación para profesionales, pero también dirigidos a familias en el ámbito del TEA. Uno de ellos, organizado por Educatio.cat, nos cuadraba perfectamente con la situación actual de mi hijo, “Comunicación y lenguaje en niños con TEA” puesto que abarcaba desde la primera palabra a un uso más extenso del lenguaje. Y claro, con tantas inquietudes que tenemos ahora, casi que me vi obligada a asistir. Fue una jornada maratoniana, con una cantidad de datos brutal de 9:30 de la mañana a 18:30 de la tarde, casi sin descanso. ¡Pero qué de…