Sé exactamente qué les diría porque llevo ya un par de años compartiendo nuestra experiencia y, cuando otros padres con niños TEA me escriben desesperados ante un nuevo diagnóstico, sé que no voy a poder acertar con su caso, porque solo conozco el que comparto, el mío propio. Hablo de nuestros libros, de terapias, de experiencias en atención temprana, de cómo ha sido nuestro diagnóstico o la inclusión escolar, pero esto no quiere decir que los mismos pasos repetidos en otra familia vayan a dar los mismos resultados. Sin embargo, a base de intentar transmitir un mensaje optimista para quienes chocamos contra una nueva realidad que no sabemos manejar, creo…
-
-
Mi hijo con TEA no está en su mundo
Siempre os digo que jamás podré hablar de todos los niños dentro del amplio espectro del TEA, sino solo del mío que es al que más o menos conozco. Unos días más que otros. Tras más de 2 años de periplo con el diagnóstico temprano de autismo, si hay algo que tengo claro es que mi hijo con TEA no está en su mundo. Es una expresión que siempre me ha impresionado, porque por suerte o por desgracia todos estamos aquí compartiendo el mismo universo, el mismo entorno social, en definitiva, el mismo mundo con unas pocas diferencias. Claro que comprendía a qué se refería la gente con esa expresión,…
-
La dependienta de Sayaka Murata. ¿Qué tipo de vida es la ideal para un autista?
Podría ser el libro más simple que haya leído en décadas pero La dependienta de Sayaka Murata, te atrapa desde la primera línea con una historia tan banal como cotidiana a la hora de plasmar las vivencias diarias de una persona con necesidades especiales. Con sentencias lapidarias como “El pasatiempo favorito de las personas normales es juzgar a las que no lo son” construye un relato real, muchas veces cruel y muy intimidatorio acerca de la forma en la que supuestamente se integra en nuestra sociedad a las personas con algún tipo de diversidad funcional. La protagonista es una mujer de 36 años que a su edad ya sospecha que…
-
La odiosa comparación con los niños neurotípicos. La normalidad no es inclusiva
Lo primero que haré será reconocer que me ha resultado muy difícil no establecer comparaciones entre mi hijo con TEA y otros niños de nuestro entorno, especialmente con su hermana mayor. La comparación con los niños neurotípicos es algo que nos sale solo, de serie y no creo que sea pecado mortal, sino más bien una tendencia innata en el ser humano que simplemente debemos aprender a controlar. Cuando era madre primeriza, claro que observaba cuándo empezaban a caminar otros bebés, a hablar, o incluso ahora, que la mayor va a cumplir 6 años, indago acerca de si sus compañeros leen o escriben mejor que ella, si tienen más habilidad…
-
Atípico de Netflix. Autismo, diversidad y vida familiar
¡Por fin he logrado ver la serie Atípico de Netflix de principio a fin! Hice un intento casi cuando se estrenó, pero sólo pude ver el primer capítulo a saltos y no me motivó nada ese muchacho obsesionado con la Antártida. Con más calma, la he retomado en mis ratos de cocina y me ha parecido fantástica. El protagonista de Atípico es un autista de alto funcionamiento en su último año de instituto. Es una mezcla de comedia y drama en la que al final todo gira alrededor de Sam, puesto que la diversidad ha provocado que su familia orbite en torno a él en todos los planos de su…