No, no vengo a presumir de niño TEA que ya lee a los 5 años, porque no es el caso. Si aún estamos en una fase poco desarrollada de su comunicación verbal (ahora estaría más o menos en el nivel de lengua de un niño de 2,5-3 años de desarrollo normotípico), lo cierto es que en el campo de reconocimiento de números y letras no tiene esta carencia. De esto nos dimos cuenta porque tuvo una racha de algunos meses durante el año pasado (sobre los 4 años y medio) en la que en cada salida de casa iba diciendo el color de cada coche hasta llegar a nuestro destino. …
-
-
Ecolalias en niños con autismo. ¿Eso es hablar?
Mi hijo tiene ya 4 años y no, las ecolalias no acaban de hacer aparición en nuestras vidas justo ahora. Hace ya casi 2 años que forman parte de nuestro día a día, pero este año se han desatado por completo. Tanto, que quien no lo conoce suele decir que el niño habla. Y que habla mucho. Desde luego, entre el silencio casi absoluto y los sonidos guturales y silábicos que nos acompañaron casi hasta los 3 años, nosotros nos quedamos con el grandioso show de las ecolalias en niños con autismo. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, ni habla todo lo que se escucha. En nuestro…
-
Las primeras palabras de un niño autista
He hecho referencia muchas veces al momento en que recibimos el diagnóstico de TEA de mi hijo pequeño, indicando que por aquel entonces, el único rasgo que nosotros veíamos fuera de lo común era el hecho de que con 18 meses no hablase nada de nada. Exactamente que no dijese ni 5 palabras sueltas. Ya sabéis, las típicas hola, papá, mamá, agua. Fuera de aquel aspecto, el comportamiento del niño no nos parecía extraño, pese a que no éramos padres primerizos (criaturas, qué perdidos estábamos), teníamos una hija mayor con la que comparar, pero todo lo achacábamos a la famosa diferencia de género y a la pachorra del masculino en…
-
Trabajando habilidades sociales básicas con un niño autista
Desde que recibimos el diagnósticos de TEA, las palabras pictogramas y anticipación han rondado nuestras vidas. Son muchas las recomendaciones para usar este tipo de apoyos a fin de fomentar la comunicación con niños autistas, pero lo cierto es que hasta ahora no habíamos podido ponerlo en práctica. El tema de los pictogramas se nos resistía porque mi hijo no relaciona lo que ve en el dibujo con la secuencia de actividades que él va a realizar a continuación. Lo de la anticipación no nos funciona porque aún comprende solo mensajes muy breves y directos del tipo, vamos a la calle, dame el plato, a la bañera, etc. Acciones muy…
-
Adaptar tu casa al autismo. La convivencia es así
Todos los niños son movidos, todos rompen cosas durante su aprendizaje, todos desobedecen órdenes y consejos, todos nos desquician alguna vez y muchos más tópicos de la crianza son extrapolables a cualquier tipo de familia. Pero no, no todos los hijos cuestan económicamente lo que un niño autista y no todas las familias se ven obligadas como tú a adaptar tu casa al autismo. No solo por cuestión de seguridad, sino de coste económico, de gastos innecesarios y de obsesiones varias que acaban desquiciando al niño, a los hermanos, a los padres y a todo el que pulule entre esas cuatro paredes. Por supuesto, cada niño TEA es diferente a…