Durante el mes de junio, casi a punto de acabar el primer curso en el colegio, la psicóloga de atención temprana nos llamó por teléfono para informarnos de que en breve (de cara a septiembre) tramitaría el alta en el CDIAP de mi hijo con TEA. Con 4 años y medio. La atención temprana en España se contempla de 0 a 6 años, pero como Cataluña va a su aire, ya nos había comentado nuestra psicóloga anterior (la señora del terror) que a este lo largarían antes, porque para eso estábamos pagando una terapia privada, algo que siempre vieron como un desafío a su autoridad y no como un apoyo…
-
-
Pasos a seguir para conseguir un diagnóstico de autismo
Tras cumplir 2 años con el blog, veo que la situación en atención temprana para niños TEA en España no parece haber mejorado. Es descorazonador ver cómo cada día más familias me escriben para decir lo identificadas que se sienten con nuestra traumática experiencia con los servicios públicos. A priori, casi todas pensaban que lo nuestro era un caso puntual de mala suerte, de mala praxis de nuestra profesional inicial, de que en Cataluña el sistema funciona especialmente mal (acabamos de cumplir los 2 años desde que solicitamos las ayudas de la Ley de dependencia para el niño y acabamos de ver los euros llegar)… Y de pronto, un día…
-
Tu hijo es algo más que su comportamiento observado
Los padres viviríamos más tranquilos si el autismo se pudiera diagnosticar mediante pruebas que arrojasen un resultado inapelable, pero lo cierto es que hoy esto no ocurre así y los diagnósticos llegan de formas muy peregrinas: hay terapeutas con una afición loca por etiquetar niños, de esos que luego a los 6 años “se curan del autismo”, porque en realidad no habían sido autistas nuncas, y esos otros que dejan a sus pequeños pacientes avanzar en la vida sin dar un diagnóstico cerrado, de forma que las familias conservamos una especie de esperanza en no se sabe qué, porque quizás eso que vemos sea solo un retraso madurativo, del lenguaje…
-
Cosas buenas que nos han dicho en el CDIAP (II) Ninguna
En diciembre nos despedimos para siempre de nuestra primera psicóloga de atención temprana. Un joyita de profesional que hasta el momento me ha dado más temas de inspiración para escribir este blog que el propio autismo de mi hijo. Os empecé a hablar de ella el día que hice recuento de las cosas buenas que nos han dicho en el CDIAP, pero entonces no suponía que la lista de perrerías se alargaría tanto, tanto, como para poder hacer una entrega de despropósitos por fascículos. Como padres, nunca nos vimos ni apoyados ni guiados por sus consejos, sino constantemente juzgados y culpabilizados por el TEA del niño. Por suerte para él,…
-
Combinar atención temprana pública y privada para el autismo. ¿Me pueden quitar la plaza?
Hoy traigo un nuevo temazo de esos sobrenaturales que vivimos prácticamente en cada uno de nuestros encuentros con la psicóloga del CDIAP. Resulta que ella se tomó muy, pero que muy mal, que nos asociáramos a una organización para familiares de autistas, que nos informásemos leyendo casi todo lo que hay escrito acerca del TEA infantil, que iniciásemos por nosotros mismos la tramitación de ayudas para la discapacidad y la dependencia, tras haber esperado 5 meses a que ella nos orientara… En fin, que la suma de estas cositas nos llevó a ocultarle que desde junio estamos llevando al niño a terapia ocupacional privada, porque es un servicio que no…