Lobisón, de Ginés Sánchez, es un libro que no pasará a mi lista de novelas favoritas sobre el autismo, si bien puede valer para abrirnos los ojos acerca de la tremenda desigualdad de oportunidades para los niños TEA con un apoyo suficiente, a nivel familiar y administrativo, y aquellos que son dejados de lado por la incomprensión hacia sus capacidades distintas. Es una novela con una temática cruel, que mezcla la falta de cultura, la precariedad económica y las creencias sobrenaturales en un entresijo de situaciones que hacen de la vida de Adrián una amalgama de escenas tristes y muy duras para cualquier persona. Los malos tratos físicos y psicológicos…
-
-
La razón por la que salto. ¿Por qué los autistas hacen estas cosas?
Suerte que el libro es breve, porque he tenido que leerlo dos veces para apreciarlo de verdad. Con esta idea tan asumida de que no hay dos personas TEA iguales, la primera lectura de La razón por la que salto, de Naoki Higashida, me pareció que era un texto muy básico. Como mi hijo aún tenía 3 años no podía confirmarme si, lo que este adolescente japonés de 13 años había escrito en primera persona, cuadraba con lo que él experimentaba o no. No esperéis una novela apasionante, ni un libro técnico sobre autismo, ni siquiera una autobiografía, porque lo que Higashida hace es dar una respuesta muy directa y…
-
El autismo entre mi hijo y yo. Sintiendo en voz alta
Pocos días después de hacernos socios de Aprenem, la organización para familias con autismo a la que pertenecemos, nos invitaron a la presentación de este libro y aunque no pudimos acudir, me guardé el título para ojearlo en cuanto pudiera. El autismo entre mi hijo y yo. Sintiendo en voz alta, está escrito en primera persona por Eva Busquets, la madre de Joan, un niño de 13 años con TEA y un retraso mental leve. Siendo ella médico y especializada en psiquiatría, su experiencia viene a demostrar que la detección precoz del autismo a veces no es tan sencilla como cabría esperar, por lo que no fue hasta los 4…
-
El curioso incidente del perro a medianoche. Autismo juvenil en primera persona
Llevo dos años leyendo sobre autismo, pero en el tema de novelas protagonizadas por un personaje TEA creo que no muchas habrán logrado situarse en los primeros puestos de los libros más vendidos a nivel internacional, algo que sí ocurrió con El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon. De lectura ágil, pese a las constantes divagaciones de Christopher, el adolescente que la protagoniza, el título de esta novela me sonaba desde hacía años pero jamás imaginé que acabaría leyéndola por tener un hijo cautista. Su autor, aunque sin formación en psicología o terapias, trabajó durante un tiempo con personas con necesidades especiales y este aprendizaje junto a…
-
El autismo y Las normas de la casa. Padres, hijos y hermanos
Otra joya más que jamás hubiera pensado que sería posible al empezar a leer novelas con protagonistas autistas. Alguno de vosotros me la recomendó, no sé si en Twitter, o en Instagram, porque voy a notando todos los títulos que me citáis y los voy devorando a medida que puedo. Definitivamente, ver plasmadas las peculiaridades de los niños y jóvenes TEA en libros de ficción, no solo nos aporta puntos de vista diferentes, técnicas sobre cómo actuar y nuevos planteamientos posibles a nuestra propia situación vital, sino que además se ha convertido en uno de mis entretenimientos favoritos del último año. Las normas de la casa, de Jodi Picault, una…