Lobisón, de Ginés Sánchez, es un libro que no pasará a mi lista de novelas favoritas sobre el autismo, si bien puede valer para abrirnos los ojos acerca de la tremenda desigualdad de oportunidades para los niños TEA con un apoyo suficiente, a nivel familiar y administrativo, y aquellos que son dejados de lado por la incomprensión hacia sus capacidades distintas. Es una novela con una temática cruel, que mezcla la falta de cultura, la precariedad económica y las creencias sobrenaturales en un entresijo de situaciones que hacen de la vida de Adrián una amalgama de escenas tristes y muy duras para cualquier persona. Los malos tratos físicos y psicológicos…
-
-
Alta en el Cdiap con 4 años. ¡Bienvenido CSMIJ!
Durante el mes de junio, casi a punto de acabar el primer curso en el colegio, la psicóloga de atención temprana nos llamó por teléfono para informarnos de que en breve (de cara a septiembre) tramitaría el alta en el CDIAP de mi hijo con TEA. Con 4 años y medio. La atención temprana en España se contempla de 0 a 6 años, pero como Cataluña va a su aire, ya nos había comentado nuestra psicóloga anterior (la señora del terror) que a este lo largarían antes, porque para eso estábamos pagando una terapia privada, algo que siempre vieron como un desafío a su autoridad y no como un apoyo…
-
Pasos a seguir para conseguir un diagnóstico de autismo
Tras cumplir 2 años con el blog, veo que la situación en atención temprana para niños TEA en España no parece haber mejorado. Es descorazonador ver cómo cada día más familias me escriben para decir lo identificadas que se sienten con nuestra traumática experiencia con los servicios públicos. A priori, casi todas pensaban que lo nuestro era un caso puntual de mala suerte, de mala praxis de nuestra profesional inicial, de que en Cataluña el sistema funciona especialmente mal (acabamos de cumplir los 2 años desde que solicitamos las ayudas de la Ley de dependencia para el niño y acabamos de ver los euros llegar)… Y de pronto, un día…
-
Mi hijo tiene TEA ¿cómo saberlo?
Aunque mi hijo tiene TEA, este año me he quedado sin conmemorar en el blog el 2 de abril, la fecha clave para todo lo que rodea al mundo del autismo. Entre las 1000 cosas pendientes que tenía para estos días de “descanso” en familia, he recuperado los emails y comentarios que me llegan a través de las redes sociales de familias que intuyen el diagnóstico de autismo de sus hijos pequeños, o incluso que ya lo tienen oficialmente, pero no acaban de creer que sus niños cuadren con el estereotipo del autista clásico que todos hemos tenido alguna vez en mente. Entiendo que todos son padres preocupados al máximo…
-
No todo sobre el autismo. La falta de inclusión detrás del diagnóstico
Cuando el libro No todo sobre el autismo calló en mis manos, pensé que el título me parecía muy modesto y realista, porque dada la amplitud del espectro ¿que obra puede abarcarlo por completo como suelen prometer? Sin embargo, su arranque arremetiendo contra la industria farmacéutica, el DSM y el negocio que se ha generado en torno a este diagnóstico, me dejaron ojiplática y me llevaron casi de un tirón hasta el final. Sí, he dejado de lado las ficciones con protagonistas autistas este mes, pero es que el trabajo de Neus Carbonell e Iván Ruiz profundiza en aspectos que pueden ser muy polémicos y, sin embargo, seguro que todas…