Tabla sensorial para niños con autismo chiquilladas
Terapia

Tabla sensorial para niños con autismo

La semana pasada os contaba que tras someterlo a un test para conocer el perfil sensorial de mi peque, sus resultados estuvieron en la media, por lo que no se le considera un niño hiposensible ni hipersensible. Eso sí, como todo ser humano, tiene sus preferencias y sus cositas que odia. Por ejemplo, le gusta el escándalo, la música, la presión fuerte en el cuerpo, transportar peso de un lado a otro, los botones y los juguetes con piezas móviles… Hace unas semanas conocimos las tablas sensoriales y de actividades de unos amorosos artesanos de Jaén, Elena y Xavi, los padres de Chiquilladas, quienes comenzaron a diseñar sus propios juguetes y piezas para bebés a raíz de tener hijos. Sus peques son los principales probadores de sus creaciones únicas, hechas a mano y de edición limitada con una filosofía sostenible con la que también apuestan por la economía local.

Cuando me preguntaron si mi miniatura podría beneficiarse de una tabla sensorial para niños con autismo lo pensé un rato porque, por edad, con 4 años, lo veía un poco mayor para este tipo de juguete, sobre todo porque lo asociaba más a los juguetes de diferentes texturas de los bebés, y no a las diferentes actividades de la vida real que se pueden recrear dentro de un cuadro lleno de motivación para el desarrollo de destrezas del día a día. Así es como visité su tienda, me enamoré de sus diseños y una de sus tablas de actividades ha llegado a casa ¡para triunfar!

La primera vez de mi hijo con una tabla sensorial para niños con autismo

Fue el primer día del periodo de adaptación en el colegio, porque justo a la izquierda de la puerta de su clase tienen una muy pequeñita colgada. Al verla, se lió a tocar los engranajes, a manipular el cerrojo y me sorprendió que dedicase esos minutos (entonces no tenía mucha concentración) justo en ese juguete, con la cantidad de opciones que había por todas partes. Llegué a casa con la idea de que teníamos que comprar algo así, pero una tiene tantas ideas todos los días, que han pasado meses hasta que he vuelto a tener la revelación. La del colegio, como la nuestra, era una tabla de actividades apta para cualquier niño, pero me da la sensación de que los peques TEA pueden aprovecharla muchísimo.

tabla sensorial autismo chiquilladas

¿Qué necesita exactamente tu hijo? Una tabla sensorial personalizada

Esto es algo que los padres de niños TEA tenemos muy claro, porque en cuanto te nombran la amplitud del espectro ya sabes que lo que funciona con otro niño puede ser una tortura con el tuyo ¡y viceversa! Hay muchos juguetes en el mercado que mi hijo usa de una forma funcional y “normal”, para que nos entendamos. Pero con muchos otros hace cosas diferentes o directamente no le llaman la atención. Lo bueno de poder tener una tabla sensorial y de actividades personalizada es que, además de tener bien visible su nombre (oye, que ya se sabe todas las letras que lo componen) puedes decidir qué actividades exactamente quieres que tenga. Por ejemplo, el mío siente fascinación por recrearse con su propia imagen en espejos o grabarse a sí mismo con el móvil, por lo que detrás de las puertas de su nueva tabla sensorial y de actividades se esconde su espejito. De las puertas en sí ¿qué os voy a contar que no haya proclamado ya a los cuatro vientos? Le gusta más un cierre que un caramelo, y en este modelo tenemos dos tipos distintos, con pestillo y con gancho. Sin embargo, uno de los instrumentos que más me ha sorprendido ha sido el timbre. No lo hubiera pensado, pero está loco con el sonido que hace desde que llegó a casa. Además, de cara a su propia autonomía, cuenta con una cremallera, botones con gomas elásticas y cordones de zapatos. Y ojo al tema del cordón y al reloj con agujas, porque resulta que su hermana, camino de los 8 años, anda ahora aprendiendo las horas en el colegio y sí, aún lleva zapatos de velcro porque no sabe anudar cordones. Así es que aquí los tenéis a los dos practicando, cada uno en su terreno. ¡Jamás hubiera pensado que pudieran jugar a esto juntos!

¿Cómo son las tablas sensoriales y de actividades de Chiquilladas?

Además de preciosas, una obra de arte y cuidadas hasta el más mínimo detalle, tienen materiales resistentes y seguros, muy buenos acabados (algo que me preocupaba especialmente porque mis criaturas son populares por su brutalidad natural) y aptas para niños desde los 6 meses hasta… ¡ellos dirán! Es un juguete inspirado en la pedagogía Montessori, que permite a los bebés empezar a experimentar con piezas en movimiento, diferentes sonidos, texturas y otras sensaciones. Desde muy pequeños, son útiles para desarrollar habilidades motoras, la motricidad fina y gruesa, fomentar la creatividad y, lo mejor de todo en el caso de mi peque TEA, ¡la concentración! Porque queremos niños que se queden un ratito sentados y concentrados en algo que les llame la atención, que les guste y que además les repercuta beneficiosamente en su desarrollo. Se pueden elegir las actividades que queremos que incluyan, la combinación de colores, el tamaño de la tabla (la nuestra mide 50×40 centímetros y pesa unos 2 kilos). Nosotros la tenemos suelta para llevarla de un sitio a otro por la casa, pero incluye elementos de fijación para instalarla en la pared, como la que tienen en el colegio.

Como pasa habitualmente con mi hijo ¡no sé hasta cuándo durará el éxito de la tabla sensorial para niños con autismo! Por ahora, la busca hasta para entretenerse mientras se viste, mientras merienda y mientras remolonea para que salgamos tarde cada mañana de camino al colegio. Es un elemento que no pensé que le fuera a interesar tanto, pero está visto que lo ha conquistado de una forma que no esperaba. Y por cierto, ando deseosa de ver cómo, además del dominio que tiene con las cerraduras de las puertas, progresa con el tema de la cremallera, los botones y los cordones de los zapatos. 

¿Habéis utilizado algún juguete similar para mejorar las habilidades de vuestros peques? ¿Más por la parte sensorial o para que se hicieran diestros en habilidades cotidianas para mejorar su autonomía?

3 Comments

  • Paola

    Que idea me has dado! Al mío de 29 meses no le gusta creo que ningún juguete más de treinta segundos, pero abrir y cerrar puertas y llaves de la luz,cerrojos y todo eso raro le encanta,jeje,voy a comprar una

  • Nagore

    donde puedo buscar una tabla sensorial de estas? y en principio que proposito tienen? osea me refiero.. esto a que le ayuda al niño?

    • mihijocontea

      Hola, la nuestra es artesanal, de https://chiquilladas.es/. A cualquier niño le ayuda a mejorar la psicomotricidad fina, sobre todo, y a aumentar su autonomía (los aparatos que incluye a modo de juguetes son objetos de la vida real que pueden utilizar de forma segura). Los sonidos, las texturas hacen que se concentren y aprendan a manipular estos objetos por sí mismos.

Deja un comentario y comparte tu experiencia

A %d blogueros les gusta esto: