¡Feliz año nuevo! Empezamos 2022 en el blog con un tema importante ¡las ayudas económicas para familias con niños autistas! Lo último que os conté de nuestras peripecias de casi 3 años con la Ley de dependencia, fue que empezamos a cobrar, sin efectos retroactivos, justo 24 meses después de haber hecho la solicitud. Es más, tras cobrar ese primer pago ¡nos tocaba la revisión y renovación del grado de dependencia del niño! ¡Horror! Porque viendo los ritmos y la pésima gestión administrativa para este trámite, ya me veía perdiendo de nuevo la prestación, teniendo que pasar por un nuevo calvario de documentos y esperas para poder reactivarla. Pero no. No sé si gracias a la pandemia, o si es que esto siempre ha sido así, el caso es que la renovación de la Ley de dependencia ha sido muy sencilla, aunque haya necesitado una espera de 6 meses hasta tener el nuevo reconocimiento en nuestras manos.
¿Cuándo se realiza la renovación de la ley de dependencia en niños?
Pues depende de su edad. En nuestro caso, mi hijo tenía menos de 3 años cuando tuvimos el primer reconocimiento de Grado II, por lo que debía volver a pasar por una nueva valoración pasados 2 años. Nos correspondía en el mes de junio de 2021, pero debido a la pandemia, como no se manifestaban, llamé por teléfono preguntando si ahora que por fin se habían puesto en marcha los pagos mensuales iban a paralizarse hasta que se revisara el grado de dependencia del niño. Por suerte, la trabajadora social que me atendió me aseguró que no, que en junio estaba claro que no se la podrían hacer, y que si en septiembre aún no habían contactado con nosotros para darnos cita, se lo hiciéramos saber para evitar demoras o errores que llevaran a la pérdida de la ayuda. Seguimos cobrando mensualmente con normalidad, pero en septiembre volvimos a contactar para demandar la cita de la revisión. Tomaron nota y nos confirmaron en noviembre que la trabajadora social vendría por fin a casa. Nos avisaron con solo 10 días de antelación y nos dejaron claro que cambiar el día de la cita sería muy complicado, si bien es cierto que de cara a pedir el día en el trabajo ellos te firman un documento conforme has tenido este tipo de citación ineludible.
¿Cómo es la revisión del nuevo grado de dependencia?
Las pruebas fueron muy similares a las de la primera vez: vinieron dos personas a casa (uno de ellos estaba en prácticas) y solo miraron el salón, donde tuvimos la reunión, y la habitación del niño. A partir de aquí, les hice fijarse en los cierres de las ventanas, los pestillos en la parte superior de las puertas y el niño tuvo a bien hacer su espectáculo para pedir hacer caca en el pañal y ambientar, en todos los sentidos, el encuentro. Creo que esta mujer no había visto este sistema nunca e insistía en que el niño, camino de los 5 años, ya debería ser autónomo en esto, por lo que comenzó a hacer muchas preguntas acerca de cómo hacía pipí, dónde, con qué ritual, qué pasaba en el colegio, o en cualquier situación fuera de casa… Criaturita, pensé, ¡por eso es dependiente en este y otros asuntos! La mayor parte de las preguntas iban encaminadas a su autonomía en las rutinas como comer, bañarse, vestirse y desvestirse, entretenerse jugando solo… También le hizo algunas preguntas “crípticas” como cuál era su juguete favorito (ya le dije que el concepto de favorito él no lo entendía) e intentó jugar con él con uno de sus aviones, pero él pasó totalmente de su persona. En fin, imaginad el show que montamos, que cuando iban a irse, tras una hora de visita, me preguntaron por qué no tenía también diagnóstico de TDAH ya que este niño “se mueve mucho”. ¡Al menos me quedó claro que no son figuraciones mías, ni el cansancio acumulado durante años, lo que me hace desear que se quede un poco quieto de vez en cuando!
¿Cuánto tarda en llegar la nueva resolución?
En nuestro caso, a mediados de diciembre, un mes y medio después de la visita, tuvimos la carta en la que se confirmaba su grado II de dependencia hasta dentro de otros 2 años. Como el grado no ha variado, las ayudas seguirán siendo las mismas y no debemos hacer ningún trámite más. En caso de que tras la nueva valoración la situación cambie, hay que contactar con tu trabajador social municipal y comunicarle la resolución, a fin de que aumenten o disminuyan el grado ¡y las ayudas que percibimos! Si no lo haces tendrás que devolver las ayudas a posteriori o no podrás cobrar la diferencia (si te han aumentado el grado) de forma retroactiva.
En fin, un paso más finalizado para contar con algo de soporte en casa y con un ingreso extra para hacer frente al pago de terapias privadas ¡y a esos descalabros económicos no tipificados que son habituales cuando tienes un hijo con TEA!
¿Ya habéis pasado por la primera revisión del grado de dependencia? ¿Hubo alguna variación? ¿Sabéis si a partir de cierta edad del niño, las revisiones se realizan con menos frecuencia y no cada dos años?
3 Comments
Ana María Martín Romero
Buenas tardes
Mi niño tiene 5 años,en mayo cumplirá 6.. solicité la ley de la dependencia en julio,en noviembre me hicieron la visita,en diciembre recibimos la carta con la resolución ( grado II) y ahora estoy esperando que me llame un asistente social,,claro me a pillado la navidad poredio a si que yo calculo que hasta febrero por lo menos nada,,eso sí me dijeron que a los 7 años le tocaba la siguiente renovación,,de lo que no tengo noticias es de la discapacidad que la solicité en junio y todavía no me han dicho nada
Saludos
mihijocontea
A nosotros la discapacidad nos tardó en total 9 meses, por si te sirve de orientación esta fecha.
Pol
En pais vasco en mi caso ha sido mucho más rápido. Me parece inaceptable que se tarde dos años en recibir las ayudas!! Mi caso ha sido un mes para la cita de dependencia y dos para la de discapacidad .