Regalos para niños autistas de 4 años
Ocio

Regalos para niños autistas de 4 años. ¡Se acerca la navidad!

Empezaré diciendo que este post es completamente personal, como todo este blog, claro, sin ciencia ninguna y basado en la experiencia con mi hijo con TEA de 3 años, que cumplirá 4 en enero y cuyo interés por los juguetes suele ir muy por detrás de la edad recomendada por los fabricantes. Actualmente, si un juguete para más de 3 años lo conquista es una rareza y sus preferidos suelen estar en la franja de edad de 18 a 36 meses. Sin embargo, al tener una hermana mayor, de 7 años, tiene acceso a una variedad que jamás hubiéramos pensado en comprarle y entre la que ha encontrado algunas muñecas con las que ha compartido intensas historias de amor. Por eso, de cara a estas navidades, si alguien me pregunta por los regalos para niños autistas de 4 años que más éxito han tenido en esta casa, la lista puede parecer muy dispersa. También incluyo cosas que seguramente vamos a pedir a Papá Noel o a los Reyes Magos porque pensamos que pueden gustarle mucho pero aún no lo hemos comprobado. ¡Empezamos!

Regalos para niños autistas de 4 años ¡y bajando!

Este ha sido su preferido hasta ahora. Es un robot llamado Robi, indicado para niños normotípicos a partir de 18 meses, que él conoció más tarde, que ha usado durante casi 2 años y al que realmente le está sacando partido ahora ¡con casi 4! Tiene luces y música (el mío se pierde con estos estímulos) y le enseña las letras, los colores, los números. Además, se puede grabar su propia voz, o la tuya, con unos segundos de conversación o de canciones que él conozca. El robot es súper ritmoso y baila todo el rato, algo que el mío también imita. Además, después de todo este tiempo en casa creo que ha demostrado ser eterno porque ha recibido infinidad de ataques graves y sobrevive como el primer día. Es, con diferencia, el mejor juguete que ha tenido el niño hasta el momento.

¿Recordáis la tortura de dar de comer a la muñeca?

Las acusaciones contra la escasez de juego simbólico de mi criatura me pusieron de muy mala leche, porque en atención temprana no se le daba oportunidad de buscar ese simbolismo en otros ámbitos ¡solo contaba el darle de comer a una muñeca! Y el acontecimiento se produjo con 2 muñecas animadas de su hermana. La primera fue la Peke baby, que habla como una niña. En realidad, nos da igual su conversación, porque el niño jugaba con ella en torno a los 2 años y por entonces su comprensión de los mensajes era prácticamente nula. Pero a él lo que le gustaba es que la muñeca mueve la boca para hablar, hasta el punto de que llegó a devorarle la nariz y el labio superior de darle besos y acosarla de mala manera con su atracción fatal. Tanta intimidad tuvieron que se lanzó a darle de comer, a pasearla en carrito y hasta a ponérmela a mí en la teta para que la alimentara. ¡Una teta que no ha vuelto a compartir con nadie! El mes pasado, su hermana pidió uno de estos Bebés llorones para su cumpleaños, un muñeco al que miró un par de horas y se olvidó de él. Y allí estaba el pequeño, imitando el llanto del bebé y corriendo a socorrerlo, acunarlo y ponerle el chupete en cuanto lo escuchaba. No había logrado este tipo de juego simbólico con muñecos menos realistas, pero estos han supuesto un empujón tremendo en este aspecto.

¿Jugamos a los médicos? ¿Y a ser mecánicos? 

Siguiendo con el juego simbólico, desde que se le ocurrió quitarle las pegatinas a los kiwis y usarlas como tiritas para curar pupas, hemos rebuscado el antiguo set sanitario de su hermana pero apenas hemos encontrado nada. Así es que creo que sería bueno hacernos con un maletín sencillo de médico para ver si realmente tenemos a un doctor en miniatura en casa, o su especialidad es simplemente la cicatrización mediante tiritas de kiwi. Lo de cambiar su cocinita, que apenas usa, por un taller mecánico se nos ha ocurrido porque en la súltimas semanas no para de investigar en mecanismos, enchufes (una tortura) cerraduras, golpear con cualquier cosa como si fuera un martillo, fingir que arregla la tele o la puerta. Así es que a ver si cuela lo de animarle a hacerlo con herramientas de plástico que no pongan en riesgo todas nuestras pertenencias cada vez que da rienda suelta a su recién adquirida habilidad. Este nos ha parecido bastante realista ¡esperamos acertar porque ya está comprado!

Coches ¡sus preferidos!

Entramos hace un par de meses a una juguetería, cosa que no habíamos hecho con él porque solemos comprar los regalos por internet, a fin de observar si esa pasión/obsesión por los coches sería cuestión de género (a su hermana nunca le interesaron) o de que no había tenido tanta variedad de opciones a su alcance. Una vez realizada la prueba ¡los coches vendrán a casa por navidad! Aquel día entró por la puerta de la juguetería y se fue derecho al descapotable rosa de Barbie, la caravana de no sé quién otra muñeca, un mega camión de La patrulla canina, un autobús escolar americano, un tractor, un furgón de la policía ¡no tocó otro tipo de juego en todo el local! Eso sí, vamos a innovar con una de estas alfombras que le sirvan de circuito, a la vez que protejan al vecino de abajo de torturas y porrazos, porque ya juega con ellos de forma funcional: los tira por rampas, les pone gasolina, recrea accidentes, hace carreras, etc.

Manta con peso para niños autistas

Esto no sé si considerarlo un regalo para niños autistas de 4 años ¡o para sus padres con problemas de sueño! Llevo una temporadita en la que no me puedo quejar, porque el niño ha llegado a dormir del tirón hasta una semana completa, y tenemos otras en las que solo tiene un mini despertar 2-3 noches a la semana. Hasta ahora, justificaba esta ruptura del sueño por el tema de la lactancia, pero lleva unos meses en los que raramente viene a buscar la teta. Se sube a mi cama, se acurruca apretado contra mí y quiere sentir el peso del nórdico encima de él, o el de uno de mis brazos, o una pierna. Solo con eso, se queda relajado y se vuelve a dormir. Ya me habían hablado de ese efecto relajante que ejerce la presión sobre algunas personas autistas (en el libro de Temple Grandin se habla muchísimo de esto) pero no sabía que existían mantas especiales para calmar esa necesidad por las noches. El invento original supera los 700 euros (no aptos para economías normales que deben resistir los gastos extra de un niño autista) pero en Amazon encontré esta copia que puede pesar hasta 6 kilos, lo cual, pesando el propio niño 18, ya me parece peso más que suficiente para hacer la prueba. Así es que la manta con peso encabeza mi lista de deseos para él (y para mí).

Y por este año, acabaré la cuenta aquí. Más que nada porque no tenemos muchas más cosas que hayan triunfado tantísimo con él y porque no podemos asegurar que las nuevas ideas triunfarán o no. ¿Vuestros peques también han sido selectivos para mostrar interés por los juguetes estándar?

3 Comments

  • Tatiana

    El mio tb jugaba con el robot Robi pero hace tiempo que no le gusto mucho una epoca y ahora nada. De todas maneras como hace algunas ecolalias de repetir cosas que dicen otros, creo que el robot no le ayuda mucho.Ahora tiene 4 años y medio y ahora empieza a jugar con coches y parquings ( su obsesion son los parquings y los ascensores, desde que tenia meses) Todo y que jugar a coches no es para nada hacer el ruido de coches y chocar ni nada por el estilo como hacen los normotípicos. Es hacer parquings con bloques o legos y asi utiliza esa estructura para poner los coches y aparcarlos asi como ascensores de legos que son muy elaborados, con sus plantas y todo. Pero despues de acabar no sabe interactuar con muñecos, una vez los aparca ya está hecho. Tengo que ir yo y ayudarle a saber jugar todo y que a veces es complicado si mueves una pieza de sitio ya que es muy cuadriculado y se enfada. Tambien le gusta muchisimo el parchis y ha aprendido a respetar turnos y a tolerar la fustracion de perder que antes era complicadisimo. El juego de medicos y enfermeros le cae este año para reyes porque estuvo ingresado en verano y asi sabiendo eso de base podremos jugar porque ya ha vivido la experiencia de estar ingresado en un hospital.

  • Santi Palma

    Hola, tan solo un comentario respecto a las mantas con peso. Si bien todas ejercen cierta estimulación propioceptiva, cabe resaltar que si fuese solo por el peso, dicha estimulación solo alcanzaría a durar uno o dos minutos, puesto que rápidamente nos habituaremos a ella. Sin embargo, las mantas originales (PROTAC) incorporan bolas calibradas en su interior, ubicadas en canales o departamentos, y gracias al movimiento que les imprimimos a poco que nos movamos también se mueven las bolas y mantienen un efecto PERSISTENTE.
    Dicho esto, una manta efectiva merece la inversión. Y una que no lo sea, provocará mayor gasto!

  • Airi

    Hola, hace poco descubrí tu blog porque estoy en un proceso similar, aunque en una fase anterior, aún no tenemos un diagnóstico en firme, pero sí muchos indicios… Quería preguntarte si te ha funcionado la manta con peso. Un saludo y gracias por toda la información que publicas!

Deja un comentario y comparte tu experiencia

A %d blogueros les gusta esto: