El proyecto esposa y las relaciones de pareja en el autismo
Libros, series, películas

El proyecto esposa y las relaciones de pareja en el autismo

Lecturas sobre autismo sí, pero diversidad también. Al recibir el diagnóstico de mi hijo, tratamos de hacer acopio de manuales sobre el autismo, el espectro autista, libros de apoyo para la familia, para comprender cómo serían nuestros primeros pasos tras la novedad. Después de leer algunas decenas de libros sobre el tema, la información comienza a ser redundante. Siempre aprendes algo nuevo, un nuevo enfoque, una nueva terapia, pero cuando ya lo había memorizado todo, me apeteció dar un giro a las lecturas. Primero, opté por algunas biografías sobre autismo escritas por adultos autistas. ¡Sensacionales! Porque ¿quién mejor que las personas que conviven en primera persona con el TEA para ilustrarnos sobre sus vivencias? Y después, al interesarme por la ficción en televisión, con series de dibujos animados como Pablo, o comedias adolescentes como Atípico, me metí de lleno en la búsqueda de novelas protagonizadas por autistas. La novela es mi género literario favorito, y el estreno no pudo ser mejor, porque cayó en mis manos El proyecto esposa de Graeme Simsion y la devoré en un abrir y cerrar de ojos.

Un adulto Asperger de 39 años busca esposa

¿Misión imposible? Seguro que es lo primero que pensaríamos. De acuerdo, es un libro de ficción y precisamente la vida de pareja puede que no sea el punto fuerte para la mayor parte de personas en el espectro pero ¿sólo por eso deberían dejar de intentar enamorarse o de tener su propia familia? Así empieza la historia de Don, un hombre Asperger que trabaja en la universidad como genetista y que ha decidido que ha llegado el momento de ligar. Fácil no va a ser: primero por la poca comprensión acerca del trastorno del espectro autista que hace tan peculiar al protagonista. Y segundo porque no es sólo que las candidatas no lo acepten como pareja, sino que el propio Don puede ser mucho más tiquismiquis que cualquiera de ellas, porque ¿quién dijo que un autista no pueda elegir pareja y deba conformarse con cualquiera?

La rigidez mental y las normas

El proyecto esposa es una novela divertidísima en la que el humor se desgrana precisamente de la rigidez mental del protagonista. Por ejemplo, descartar a una candidata a esposa por llegar a la cita demasiado temprano o demasiado tarde para el criterio de Don; que a ella sólo le guste un cierto sabor de helado o que no tenga una base mínima de conocimientos de ciencias. El protagonista no es que ni sienta ni padezca, acusación que se suele hacer muchas veces a las personas autistas por expresar sus sentimientos de forma diferente, o por no expresarlos en absoluto, sino que a su edad ha comprobado en múltiples ocasiones que la vida le va mucho mejor cuando se rige por normas racionales y no por arrebatos emocionales. Practicar X minutos de deporte, comer exáctamente los mismos platos todas las semanas y salirse lo mínimo imprescindible de su rutinaria vida. Razonamientos objetivos que provocarán la risa del lector neurotípico y que desmontarán el ordenado mundo de Don cuando el amor aparezca de improviso durante su búsqueda de pareja.

Lo políticamente incorrecto y el ensayo error

La falta de habilidades sociales de este erudito genetista es lo más evidente en el argumento de El proyecto esposa de Graeme Simsion. En el fondo, pese al tono cómico y al formato de novela romántica, no deja de hacer hincapié en esa forma diferente de las personas con Asperger tanto para aprender las convenciones sociales, como para interactuar de una forma aceptable en público. Cerca de los 40 años, Don sigue aprendiendo a diario cómo afrontar conversaciones y situaciones que son novedosas para él. No es que sea incapaz de aprender, sino que necesita experimentarlas al menos una vez por sí mismo para deducir cómo debería afrontarlas en adelante, además de la casi obligatoriedad de meter la pata en cada uno de sus encuentros para progresar. Con estos mimbres, no es de extrañar que sus amigos se cuenten con los dedos de una mano y que las candidatas para una relación apasionada escaseen. Sin embargo, Don también tiene virtudes que ni siquiera él mismo valora y que nos hace replantearnos las habilidades que apreciamos como “normales”.

El libro me gustó tanto que en cuanto lo terminé me hice con su continuación “El efecto matrimonio” donde una vez superada su misión con éxito, el protagonista se enfrenta al reto de la paternidad, pese a que el entorno parece gritarle que lo mejor es que los Asperger no se reproduzcan. En definitiva, ambos libros me han parecido muy amenos, fáciles de leer, con un argumento que te engancha de principio a fin (más el primero, por la novedad, que el segundo) y en el que encontrar un entretenimiento mediante el que obtener más conocimiento sobre el TEA, sin parecer que vivimos obsesionados entre sesudos manuales de psicología. Además, me parece un libro fantástico para regalar a personas del entorno, tanto para quienes piensan que el autismo es una discapacidad, como para quienes creen que si pareces superdotado para los estudios no vas a tener otro tipo de problemas en tu vida. ¿Conocéis otras novelas en las que el humor no esté reñido con la representación de la diversidad?

2 Comments

  • Marta

    Hola!!!
    Me encanta tu blog y si me permites un libro que te encantará te recomiendo “nacido en un día azul” De Daniel Tammet. Aparte de explicar el autismo desde su punto de vista y como afecta su forma de relacionarse también explica cómo encuentra el amor y como su pareja y el son felices.
    Un beso grande!

  • Jesus

    Me ha inspirado a seguir aprendiendo más sobre el tema, gracias por tomar el tiempo de enseñar a otros sobre las experiencias que aquí recopilan.

Deja un comentario y comparte tu experiencia

A %d blogueros les gusta esto: