Suerte que el libro es breve, porque he tenido que leerlo dos veces para apreciarlo de verdad. Con esta idea tan asumida de que no hay dos personas TEA iguales, la primera lectura de La razón por la que salto, de Naoki Higashida, me pareció que era un texto muy básico. Como mi hijo aún tenía 3 años no podía confirmarme si, lo que este adolescente japonés de 13 años había escrito en primera persona, cuadraba con lo que él experimentaba o no. No esperéis una novela apasionante, ni un libro técnico sobre autismo, ni siquiera una autobiografía, porque lo que Higashida hace es dar una respuesta muy directa y…
-
-
Pasos a seguir para conseguir un diagnóstico de autismo
Tras cumplir 2 años con el blog, veo que la situación en atención temprana para niños TEA en España no parece haber mejorado. Es descorazonador ver cómo cada día más familias me escriben para decir lo identificadas que se sienten con nuestra traumática experiencia con los servicios públicos. A priori, casi todas pensaban que lo nuestro era un caso puntual de mala suerte, de mala praxis de nuestra profesional inicial, de que en Cataluña el sistema funciona especialmente mal (acabamos de cumplir los 2 años desde que solicitamos las ayudas de la Ley de dependencia para el niño y acabamos de ver los euros llegar)… Y de pronto, un día…
-
Notas de un niño TEA en infantil. ¡Aprobamos!
¡Fin de curso! 2 confinamientos en el grupo de mi hijo con TEA, ningún contagio en nuestra familia y un inicio mejor que el final. En su colegio no ponen notas en infantil, sino que entregan 2 informes de la evolución de cada estudiante a lo largo del curso: uno en navidad y otro en verano. Los inicios fueron bastante bien, incluso el temido periodo de adaptación fue infinitamente mejor que el que habíamos vivido con su hermana, pero el tercer trimestre se ha complicado. A raíz del último confinamiento de su clase a finales de abril, su tutora quedó muy afectada y no ha podido reincorporarse en todo el…
-
¿Cuándo se empieza a cobrar la Ley de dependencia? 2 años después…
Estaba advertida desde antes de iniciar los trámites para solicitar la Ley de dependencia para mi niño con TEA de que el trámite sería lento, desesperante y de lo menos práctico para una familia que ya tiene que bregar de por sí con el resto de frentes abiertos a causa de la diversidad. Sin embargo, la profesional que vino a casa a hacernos la valoración del niño, y que le otorgó su grado II de dependencia, me informó con todo lujo de detalles de que en el peor de los casos, tardaríamos 18 meses en cobrar. Así es que nos despreocupamos por completo del tema durante año y medio, y…
-
Dejar el pañal y niños TEA. ¿Un proceso tan diferente?
Cuando en enero os contaba nuestras primeras experiencias con la operación pañal y el autismo, pude conocer opiniones de todo tipo: desde niños TEA que habían controlado sus esfínteres entre los 2 años y medio y los 3, que parece ser la fecha clave que todos tenemos en mente para que las criaturas vayan al colegio sin pañal, hasta quienes sobrepasaban los 6 años y no daban muestras de dominar el proceso. Cada vez encuentro más situaciones en las que se trata de achacar al autismo un ritmo de maduración diferente, que cuando se da en niños normotípicos se considera “NORMAL” mientras que si lo mismo lo hace un autista…