flash cards de primeras palabras para niños no verbales
Terapia

Flash cards de primeras palabras para niños no verbales de 3 años

Hoy voy a empezar el año blogueril con un avance que pasa desapercibido en muchas familias, pero que debido al diagnóstico de TEA de mi hijo pequeño está marcando un antes y un después en esta casa. Cuando un niño de 18 meses no dice ni 5 palabras, ni siquiera las básicas de papá, mamá, hola, no, etc. se encienden las alarmas en kilómetros a la redonda. Aunque nosotros éramos unos padres desahogados que no habíamos sospechado nada, porque pensábamos que a un bebé de esa edad debería dársele todo el tiempo del mundo para que se fuese comunicando a su ritmo, resultó que la cosa tenía más hondura de la esperada. Total, que de tener un bebé calladito pasamos a tener un niño apodado como “no verbal” de año y medio, de 2 años y de casi 3. Si pienso en lo que hablaba su hermana a esta edad las comparaciones serían odiosas e inútiles, porque no hay nivel ni para empezar a comparar. Pero cuando a los 2 años y medio largos el chiquillo empezó a decir sus primeras palabras (mejor o peor pronunciadas, pero usándolas con sentido y con afán comunicativo de verdad), uno de los juegos más efectivos para ir adquiriendo vocabulario simple, de palabras sueltas que nos pudieran facilitar la comunicación en casa, fue encontrar unas flash cards de primeras palabras muy básicas pero que con un poco de dedicación diaria (no más de 5 minutos en nuestro caso, porque el niño no tiene edad de prestar atención mucho tiempo) le hicieron despegar tanto en el gesto de señalar como en su primer vocabulario.

Libros e imaginarios muy, muy simples

El primer experimento lo hicimos con un libro heredado de mi hija mayor y que teníamos destrozadito y con las páginas de cartón rígido por ahí esparcidas desde hacía años. La editorial Bruño tiene varios títulos como este sobre primeras palabras cotidianas, o por temáticas: colores, animales y varios modelos más en esta colección. El nuestro era de los generales, y a pesar de que estaba tan destartalado, al niño le sirvió para interesarse por los libros y primero mostrar intención de señalar, cosa que tampoco hacía. Un globo y un pato fueron las primeras imágenes que nos hicieron ver que necesitábamos fotos realistas, o el objeto real, si queríamos que relacionara las palabras con la cosa en sí. Si le mostrábamos un dibujo de un globo, o de una manzana, él no lo identificaba como tal. De todo esto hace poco más de 6 meses, o sea, que con 2 años y medio su capacidad de abstracción era nula. Por eso, necesitábamos fotos reales, a ser posible una en cada página para evitar distracciones, de tamaño generoso, pero bueno, como este libro era lo único que teníamos a mano, empezamos a ver resultados, por lo que decidimos seguir trabajando en esta vía, ya que el niño parecía bien predispuesto para la actividad.

Flash cards de primeras palabras por temas

Nosotros decidimos hacernos con 2 barajas completas, una de frutas y otra de animales. En aquel momento, no encontramos otros modelos que cubrieran mejor nuestras necesidades. Si hubiera podido elegir, habría optado por cartas con variedad de cosas cotidianas: objetos de la casa, del parque, de la escuela… Todo mezclado, pero con las prisas y la emoción, en el chino sólo encontramos aquellas. Eso sí, fotos muy reales, una en cada tarjeta y con el texto en inglés, pero no era algo que nos quitara el sueño, puesto que si aún estábamos a las puertas del lenguaje oral, no pensábamos en que el niño se fuera a lanzar con la lectura bilingüe a los 2 años y sin haber empezado a vocalizar todavía. La colección de los animales se le resistió más, pese a que le gustan mucho, pero se centraba en repetir los más comunes: la vaca, el pato, el perro, el caballo o la gallina y de ahí no había quien lo sacara. Pero con las frutas ¡qué disloque! En pocos días las dominaba todas, aunque no las hubiéramos tenido nunca en casa. Y lo mejor, empezó a identificarlas también cuando las veía dibujadas y no solo fotografiadas en otros libros, folletos, revistas. ¡Reto conseguido!

Tipo puzzle, memory y juegos similares

Siempre adaptando las normas, porque en el caso de mi hijo no estamos en situación de cumplir reglas ni mucho menos de exigir largos periodos de tiempo y de atención dedicada. Sin embargo, teníamos unos memories personalizados de su hermana, que habíamos creado con fotos de personajes de Pocoyó, Mickey Mouse, y en cada ficha sólo había un dibujo de cada protagonista sobre fondo blanco. El mío tardó algunos meses en relacionar que si yo le enseñaba un Pocoyó él debía buscar el otro, o ponerlo cerca, o al menos decir el nombre. Bueno, hasta 6 meses después seguía llamando “Brro o o” a Pocoyó, hasta que por fin estas navidades ha dado el salto a “Cocoyó”. Ahora ya los venden hechos, los memories de Peppa Pig, de imágenes reales, de cantidad de temas que os puedan interesar a vosotros ¡o a los niños! Porque está visto que a estas edades es mejor no luchar contra sus propios intereses para imponer los nuestros, ya que avanzan mucho más si nos amoldamos a sus preferencias. Ya entraremos más adelante en materia acerca de los intereses restringidos en el autismo y demás. Pero en nuestro caso, pesa más el hecho de que el niño quiera hablarnos de lo que sea, que de nada. Si vuestros peques son cuidadosos, los memories y los puzzles de dibujos que se forman sólo con 2 o 3 piezas son una forma de hacer una única inversión y poder usarlos en un inicio como si fueran flash cards de primeras palabras para potenciar el uso del lenguaje oral, y después usarlos como juegos de mesa en edades más avanzadas, o con hermanos mayores.


También existen en internet muchos recursos que se pueden imprimir directamente para elaborar nosotros mismos nuestras flash cards en casa, como por ejemplo el enorme repertorio de dibujos y pictogramas que tienen en Arasac. Pero con nuestra mala mano para las manualidades y teniendo en cuenta que encontramos estas opciones muy económicas de un par de temas que nos interesaban, no nos entretuvimos en fabricarlas nosotros. ¿Habéis usado este tipo de recursos para jugar a la vez que se favorece el uso del lenguaje oral? ¿Qué otros consejos os han funcionado para ir mejorando la capacidad comprensiva y comunicativa de vuestros peques?

2 Comments

  • Montse

    Gracias por tu post! En cuanto deje de escribir estas palabras me voy en busca de estás tarjetas … En tiendas de chinos dices que las puedo encontrar?
    Mi hijo a dos meses de cumplir los tres dice alguna palabra suelta luego deja de decirlas , avanzamos, retrocedemos, retrocedemos, avanzamos…
    Después de seis meses en el CDIAP seguimos como al principio…
    Les pregunto a los profesionales que debo de hacer para motivarlo y me dicen que lo que estoy haciendo… Estar por él y ya 🙁 desesperante!
    Diagnóstico: posible riesgo de TEA que al final te quedas un poco igual…
    Dudas y más dudas y con la sensación que estoy perdiendo un tiempo valioso … El niño de momento y hasta donde yo se sólo descata por el tema habla por el resto desarrollo «normal» mejor que escribir normal diremos desarrollo dentro de los estándares…

    En fin, que muchas gracias por esta aportación!

    Saludos

    Montse

    • mihijocontea

      Hola Montse. Las tarjetas yo las he visto también en AliExpress, en tiendas chinas de barrio no, pero ahí sí puede que tengan memories o algo similar. Nuestra experiencia en atención temprana es pésima, así es que leemos mucho y vamos probando todos los juegos que vemos que le pueden motivar. Ahora ya usa algunos verbos y expresiones de 3-4 palabras, lo que para nosotros facilita muchísimo la comunicación. Ojalá a tu peque también le gusten.

Deja un comentario y comparte tu experiencia

A %d blogueros les gusta esto: