Mi hijo tiene ya 4 años y no, las ecolalias no acaban de hacer aparición en nuestras vidas justo ahora. Hace ya casi 2 años que forman parte de nuestro día a día, pero este año se han desatado por completo. Tanto, que quien no lo conoce suele decir que el niño habla. Y que habla mucho. Desde luego, entre el silencio casi absoluto y los sonidos guturales y silábicos que nos acompañaron casi hasta los 3 años, nosotros nos quedamos con el grandioso show de las ecolalias en niños con autismo. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, ni habla todo lo que se escucha. En nuestro periplo como padres de una miniatura TEA, desde sus primeras palabras hasta ahora, esta ha sido nuestra experiencia con las famosas ecolalias.
La primera vez que supe de las ecolalias en niños con autismo
Fue durante mi asistencia a un curso de Educatio de formación para profesionales que trabajan con niños TEA sobre temas de comunicación, que por aquel entonces, y también ahora, era el área que más nos preocupaba como familia. Mi hijo tenía poco más de 2 años y más allá del ta-ta-ta-ta en bucle poco le escuchábamos. De allí ontuve mi primera información sobre las ecolalias, esas repeticiones, muy exactas a veces, de sonidos, palabras sueltas, expresiones completas y hasta diálogos largos, que los autistas memorizan y van soltando a veces sin ton ni son (o simplemente porque es un estímulo agradable para ellos) y otras de forma funcional, porque realmente quieren comunicar algo que tiene relación con ese diálogo aprendido. Tu hijo puede hacerlas de forma inmediata (tú dices algo y él lo repite, como un loro, al momento) o en diferido, cuando las recuerda y pronuncia un rato después, horas después, días después… ¡Como para saber si eso es una ecolalia o no!
¿Hay que erradicar las ecolalias?
Ay, qué nos gusta eliminar todo aquello que no nos parece normal. Hay tendencias muy restrictivas que pretenden quitarles este “vicio” a los niños para que hablen como está mandado. Nosotros no nos hemos arrimado a ninguna corriente y de momento estamos disfrutando de la etapa ¡y no exagero! Es impresionante ver la cantidad de vocabulario que el niño puede memorizar desde los 3 años en forma de canciones, de diálogos de vídeos, de interacciones de la vida cotidiana, en 3 idiomas distintos (español, inglés y catalán) y que si bien a veces surgen de forma espontánea y sin una intención comunicativa, la mayoría de las veces sí que las usa para transmitir algo muy claramente. Hasta el punto de que quienes no tratan habitualmente con el niño, lo ven quejarse de una pupa, hablar de ir al doctor o de buscar una pelota roja en un sitio oscuro que da susto y creen que están manteniendo una conversación, cuando él simplemente está repitiendo frases aprendidas en otros contextos, casi siempre de dibujos animados y videoclips, que cuadran a la perfección en ese instante. Para quienes hemos tenido niños que no han dicho su primera palabra con sentido a la edad esperada, la diferencia entre esta comunicación mediante ecolalias en los niños con autismo y el mutismo absoluto es tremenda. Para empezar, porque te aseguras de que el niño escucha perfectamente y nos podemos olvidar de todas esas audiometrías y pruebas auditivas; sabes que es capaz de articular sonidos y palabras, mejor o peor vocalizados, pero, ahí están, y ves el futuro de una forma más optimista. Lo que nos quedará por recorrer hasta avanzar con paso firme en este proceso comunicativo, en el que él aprenda a expresar todo lo que desea y comprenda todo lo que los demás le queremos transmitir, no sabemos cuánto será.
¿Cómo saber si es una ecolalia o vocabulario normal?
Aquí es donde, como madre, dudo de todo lo que me dice el niño. Si le pregunto si quiere un yogur de fresa o de limón y me dice que de fresa, entiendo que es el que quiere de verdad, porque además se los pongo a su alcance, coge el de fresa y se desentiende del otro. Otras veces sé que es una ecolalia, cuando me dice cosas como “¡Oh, mami, mami, mami, mi querida mami!” además, cantando, con lo cual, incluso aunque no supiera de dónde ha salido el súper éxito musical, ya sé que no es de cosecha propia. Sin embargo, cuando pregunto cosas sencillas como ¿Quieres ir al cole? y me responde “Al cole, sí”, pero al segundo siguiente le abro la puerta y se niega a salir a la calle, asumo que era una ecolalia, que simplemente repetía mi propia expresión sobre el colegio, pero en realidad no me ha dado una respuesta coherente con lo que él piensa.
Nosotros no podemos usar lenguaje que no sea real y literal, porque su grado de comprensión aún no está tan desarrollado (por ejemplo, no podemos hablar del amor, de sentimientos o de este tipo de cosas, sino de elementos físicos, tangibles, que pueda ver) y tampoco diferencia tiempos verbales. Hablamos con él de una forma muy directa, con mensajes sencillos y sin retórica ni florituras. Cada vez añadimos más palabras: empezamos por una y ahora podemos sumar 5 ó 6, pero no más. Los pictogramas pueden ser muy útiles en relación a las ecolalias, porque así nos aseguramos de que vinculan el sonido de esas palabras a conceptos exactos y concretos.
En definitiva, estamos en un momento de estallido ecolálico total ¡y con gusto! Porque al menos cada vez retiene más vocabulario, aunque aún lo utilice de una forma muy simple, y la comunicación ha mejorado muchísimo a través de ellas. ¿Qué tal ha sido vuestra experiencia con las ecolalias? ¿Os han facilitado la vida o han supuesto un obstáculo más?
5 Comments
Al
Enhorabuena, ese es el inicio de una comunicación. Ya solo el hecho de sacar frases de contexto para usarlas en algo que se asemeje es un logro. Nosotros ya con 7 años, no dice dos, palabras seguidas. Verbos? Comer y beber, nada mas. Los fonemas, los hay imposibles…
Rosario
Y cómo conseguís que no os saquen de vuestras casillas… alguna recomendación ? … a mi , soy su madre, me ponen muy nerviosa… escuchar una y otra vez los mismos diálogos
Carmi
Hola Rosario, trata de darle un sentido, si repite un diálogo de dibujos animados, recuerda ese momento o trata de continuar esa conversación o háblale sobre el personaje…
Paola
El mío con 28 meses,a veces me dice mamá,a veces coge un yogur o agua y dice la palabra pero cuando le da la gana q puede ser una o dos veces al mes, eso alguien lo entiende? Por lo menos ya señala con el dedo pero esto es desesperante…ecolalia de momento no tiene
Meritxell
Las ecolalias son su adquisicion del verano justo al cumplir los 4. Es como tener una radio encendida todo el rato! Capitulos de Pocoyó completos!
Para mi es mas facil cuando sé de donde sale lo que recita porque participo preguntandole cosas o cantando con él y eso hace que salga del bucle.