De nuestra querida psicóloga del CDIAP, la protagonista de grandes éxitos como “La lactancia prolongada impide la comunicación de tu hijo” y “Este niño no habla porque tiene sus necesidades demasiado cubiertas” llega el estreno de la temporada “La culpa del autismo es del padre”. De verdad, espero que hayan cerrado la tómbola en la que a esta mujer le regalaron el título y la supuesta especialización para niños con TEA, porque cuando ya creíamos que tras un año de visitas no nos podría sorprender más ¡ha batido todos los récords! La impactante acusación surgió de la forma más tonta: el niño llevaba un mes y medio (¡qué gustazo!) sin pisar la consulta por nuestras vacaciones, por las de la psicóloga y como a ella le da igual que 40 minutos de terapia a la semana sean insuficientes, también le parece de los más razonable pasarse 6 semanas sin hacer nada de estimulación. Menos mal que nos pusimos las pilas por nuestra cuenta, implantamos el Modelo Denver en casa y la terapeuta ocupacional no nos ha dado ni un día de fiesta, porque de lo contrario los progresos que hace el niño serían inexistentes.
Total, que sin alabar en exceso (porque ya os he contado que las cosas buenas que nos han dicho en el CDIAP las podemos contar con los dedos de una mano y nos sobrarían unidades) las nuevas palabras, el exceso de contacto visual, su nuevo interés por los juegos y por entretenerse sin ir destruyéndolo todo a su paso, el entendimiento de órdenes sencillas y de lo que le queremos transmitir, etc. aprovechó que el niño se quedaba concentrado con unos bloques de construcción y entonces me soltó la bomba. Así, sin anestesia ni nada.
Entre tú y yo: la culpa del autismo es del padre
Inició su declaración diciendo que había estado pensando en cosas que le habíamos contado de la infancia de mi marido: su padre, panadero, llevaba unos horarios completamente al revés de los del resto de la familia, por lo que mi marido lo consideraba un extraño y no podían dejarlo a su cargo porque el niño no paraba de llorar. Tampoco le gustaban las visitas de sus tías, por el mega escándalo de las reuniones familiares. Y su pasatiempo preferido era esperar el ciclo de centrifugado de la lavadora: dice mi suegra que metía la cabeza en el hueco de la puertecita transparente y alucinaba con las vueltas y el traqueteo. Y punto y final. Con estos 3 datos de la infancia paterna, ya tenemos el historial genético de mi criatura completo para afirmar, sin lugar a dudas, que la culpa del autismo es del padre.
Ojo: que además el padre sabe que el niño es así por él
Yo no callo ni debajo de agua, pero la declaración me pilló tan de improviso, después de llevar ya tantísimo leído sobre lo difícil que es la aceptación del diagnóstico para las familias y la necesidad de no buscar culpables, que ella aún siguió enredando la cosa un poco más. El carácter de mi marido y el mío son diametralmente opuestos: yo suelo dar poca importancia a todo en general e incluso me tomo las cosas serias con una aparente superficialidad, lo que hace que de cara a la galería parezca una desahogada que pasa de todo. Por el contrario, él es una mijita dramático y muy sentido, suele magnificar cualquier pequeña cosa y la confirmación del autismo del niño a los 2 años lo hundió. Durante pocos días, pero se le veía mucho más afectado que a mí porque no sabíamos a qué atenernos. Como la psicóloga coincidió con él en un par de ocasiones tras la noticia, me veía a mí como la madre negacionista del “a mi niño no le pasa nada” y a él como el padre devoto del “¿qué futuro le espera a mi niño?” La señora tejió su propio pensamiento y llegó a esta conclusión: la culpa del autismo es del padre y en su interior, él lo sabe y se siente mal por ello. Oye, pero todo esto te lo cuento en confianza, así, entre tú y yo. ¿De verdad pensaba que no se lo iba a trasladar al padre del pimpollo?
¿Cómo debería haber reaccionado?
Pues la verdad, no lo sé. Suerte que el niño estaba entretenido con sus quehaceres, porque tras escuchar todo el argumento no quise empezar por decirle lo feo que es culpar a uno de los padres, o a los 2, o al primo segundo o a quien sea de un trastorno que ya no tiene vuelta atrás. Así es que me centré en la figura de mi marido, porque de repente, tras casi un año en el que ella sólo nos ha hecho hincapié en las peores consecuencias del autismo (incapacidad para la vida social, posiblemente siendo no verbal, con limitaciones intelectuales, con un futuro de dependencia absoluta, etc.) de repente, me estaba diciendo que lo peor, LO PEOR, que le podría pasar a mi hijo es que fuera como su padre. Su padre, que en este caso es ingeniero químico, con un postgrado, que habla 4 idiomas, que es el sustento principal de nuestra familia, que conserva amigos desde los 3 años, que tiene un trabajo absolutamente social en el que para implementar proyectos debe hablar y reunirse con todo tipo de personas, por toda Europa, a quien la gente considera extrovertido, nada vergonzoso, nada polémico… ¡Saca los papeles, que firmamos ahora mismo para que el niño tenga la vida de su padre! Esto sí que me salió literalmente así.
Como comprenderéis, mi confianza en esta profesional, si ya era nula, ha pasado a desaparecer por completo. Ya sólo nos une a ella la espera en la tramitación de las ayudas (como la dichosa y eterna Ley de dependencia) bueno, y una nueva curiosidad por saber cuál será la siguiente burrada que me suelte así, a bocajarro. ¿Os habéis visto alguna vez tan mal juzgados y culpados por el experto que supuestamente debería ayudaros en este camino?
17 Comments
Desirée García Mellado
Aiii me petoo!!! Y con lo que te vas a encontrar Lucía!!! Yo sin más en la reunión con el EAP , el pasado curso. Una según ella experta en TEA , me dijo q la culpa era de poner el móvil a los niños mientras haciamos alguna cosa en casa, la comida etc… SEÑORA MIAAA…Con autismo se nace no se hace.. En fin una de tantas tonterias que hay que escuchar!!! Un besito.
mihijocontea
Bueno, bueno de las pantallas ni hablemos. Que todos sabemos que no es lo ideal para ningún niño, y menos para los nuestros, pero vamos, el mío casi todo lo que sabe lo ha aprendido visualmente con Pocoyó. Como dice mi madre ¡no se lo puedo quitar de ninguna manera! Eso sí, que ella es muy experta en el tema me lo repite en cada sesión.
Judit Cabezas
Sinceramente…yo me iría a quejar a sus superiores pero a la de YA.
Tengo una amiga con un niño con TEA, diagnosticado a los 2 años y está encantada con todo el personal del CDIAP y al niño le ha ido estupendamente.
Lo que hay que oir! N
mihijocontea
Pues justo la gente que conozco que ha tenido experiencias similares y se han quejado me recomiendan lo contrario: no consiguieron mejorar con el cambio, y encima el niño fue señalado por tener unos padres quejicas. Es una situación de total impotencia porque ni reclamando les han hecho caso.
Marta en Bulgaria
“Firmamos ahora mismo para que el niño tenga la vida de su padre!“. Jajajaaa! Me muero de risa, lo he leído con tu acento y todo.
Mejor esto que llorar por la falta de tacto y profesionalidad de algunos “expertos”. Culpa del padre, los ***.
mihijocontea
¡Jajaja! Es que me salió así de directo. Porque vamos, hemos pasado de tener a un niño que no se entera ni de donde está parado (según ella, porque nosotros nunca lo hemos visto así) a de pronto tener a un alumno excelente y completamente independiente. Yo ya es que no sé a qué atenerme con ella.
Marta
Desde luego qué poca vergüenza tiene esta mujer!! Pero el título le tocó en una tómbola o qué?? Menos mal que os lo tomais con sentido del humor. Porque es para ponerle una reclamación y decirle un par de cosas.
mihijocontea
Yo voy haciendo una listita de todas las quejas y el día que me pueda desentender de ella la pienso presentar oficialmente. Pero por ahora, como todo son amenazas de ir a peor, es que nos tiene paralizados.
Barby
Ya me daría vergüenza que una persona “sin formación” hiciera un comentario así, cuánto más una persona que se supone formada en el tema y que ha estudiado sobre el tema. Que vergüenza. Que pena. Que tristeza. Con gente así, las cosas no avanzarán
mihijocontea
¡Exacto! Si te lo dice tu prima la del pueblo, que sabrá de autismo lo mismo que yo antes del diagnóstico, nada de nada, pues mira, te aguantas porque no todo el mundo tiene por qué dominar el tema. Pero que te lo diga la persona que se supone que tiene toda la formación del mundo, y que además su trabajo consiste en darnos herramientas, tanto al niño como a los padres… Pues es que tiene delito.
Ana
Pero pero pero pero…de verdad?? En pleno S.XXI??? Es denunciable!!! Tendrían que quitarle el título e inhabilitarla de por vida…Qué manía con denigrar nuestra profesión con tanta ignorancia!!
Por lo demás, sólo daros la ENHORABUENA por ser unos súper papás!!!!! Mejor no lo podéis estar haciendo con vuestros dos polluelos!!
mihijocontea
Es muy frustrante, porque ella tiene la sartén por el mango, no deja de hacer este tipo de comentarios (sobre lactancia, colecho, vida laboral, etc.) tiene una opinión preconcebida sobre nosotros que no hay manera de que cambie y no valora nada los avances del niño porque «eso debería estar haciéndolo ya desde… como los niños normales»
M. Angeles
Lo que da miedo es cuando se encarge de casos en el que los padres estén más perdidos y sin recursos(no sólo monetarios) para hacer frente a las necesidades particulares de cada niño. Cuantos nenes no podrán avanzar, no por el autismo, sino por la pava en huevos.
mihijocontea
Pues esos mismos fuimos nosotros hasta que pasaron 5 meses con este tipo de comentarios y sesiones inútiles y tuvimos que espabilar. Lo peor es que encima nos han aconsejado que no pidamos un cambio de profesional ni de centro público, porque llegaremos a otro sitio con la etiqueta de que el niño tiene unos padres que se informan y se quejan y estaremos igual. Así es que o vamos a terapia privada o perdemos el tiempo. Una vergüenza.
Iris
Al final la culpa la va a tener la postura en la que engendramos a los crios, veras. Esa tia no se que titulación tendrá, pero cualquiera que haya estudiado algo de psicología no suelta esas lindezas. Los trastornos, igual que algunas enfermedades no tienen nada que ver con la genetica, no se heredan. Denunciadla.
mihijocontea
Es todo simpatía, amor y optimismo la mujer. Empatía cero con un niño tan pequeño, así es que con los adultos de la familia menos aún.
Paloma
No me lo puedo creer!! Dime que es una broma y que te has inventado todo el texto…..no doy crédito. Admiro profundamente tu pacenses y educación, por que yo no se como hubiera reaccionas. Eso sí, te animo a que una vez finalizado todos los trámites con esta señora,recopile todas información y pongas una queja formal,por que es inaceptable lo de esta supuesta experta y profesional en Tea.un besazo