Si pienso en la primera vez que me atreví a ir sola al supermercado con mi hija mayor y hacer la compra semanal, no recuerdo exactamente la edad que tendría, pero sería en torno a los 3 años. Para hacerlo, necesitaba que ya no fuese en carrito para poder ir y volver caminando, poder empujar el carrito del supermercado y el de la compra por la calle y un mínimo de obediencia a las normas para estos sitios: no tocarlo todo con la mano (y eso que aún no sabíamos ni lo que era el gel hidroalcohólico de la pandemia); no echar a correr por los pasillos; no escaparse por…
-
-
¿Cuánto cuesta un niño con autismo? Volumen II. ¡Y sumando!
Cuando escribí aquella primera experiencia acerca de los gastos que conlleva el autismo, no en terapias ni demás cosas importantes vinculadas al trastorno, sino en roturas y descalabros cotidianos variados, me quedé muy a gusto y comprobé que otras familias también andaban haciendo cuentas con sus criaturas TEA. De aquellos asuntillos aún tenemos importantes coletazos: si bien la obsesión por los grifos ha parado (¡yujuuuu!), otros se mantienen estables aunque con variaciones: las ventanas son una tentación, pero se contiene la mayoría de las veces para no lanzar nada; y el derroche de cosmética ¡eso sigue ampliándose! Ahora ha descubierto los desodorantes masculinos en spray y voy a obligar a…
-
Dejar el pañal y niños TEA. ¿Un proceso tan diferente?
Cuando en enero os contaba nuestras primeras experiencias con la operación pañal y el autismo, pude conocer opiniones de todo tipo: desde niños TEA que habían controlado sus esfínteres entre los 2 años y medio y los 3, que parece ser la fecha clave que todos tenemos en mente para que las criaturas vayan al colegio sin pañal, hasta quienes sobrepasaban los 6 años y no daban muestras de dominar el proceso. Cada vez encuentro más situaciones en las que se trata de achacar al autismo un ritmo de maduración diferente, que cuando se da en niños normotípicos se considera “NORMAL” mientras que si lo mismo lo hace un autista…
-
Salir de paseo con un niño autista. ¡El desafío!
Me pasa mucho esto de quejarme de algo en Instagram y que la cortedad en el número de caracteres me deje con ganas de ahondar en lo que suponen realmente algunos de los desafíos que afrontamos las familias de niños TEA. A la larga, todos queremos creer que las rachas más complejas pasarán, que son fases como las de cualquier otro niño, aunque con más enjundia, y que al crecer algunos aspectos de las rutinas se simplificarán, tendremos un alivio, nos surgirán nuevos desafíos… En definitiva, lo que viene siendo criar a un niño sin tener ni idea de la progresión que tendrá. Hasta los 3 años, salir a la…
-
Mi hijo con TEA es demasiado independiente
Hace unos meses, una profesora de instituto, hablando de un alumno autista de 12 años, me comentaba que no sabía cómo controlar sus faltas de respeto. Que parecía que el niño no actuaba con maldad pero ¿por qué no acataba las normas como los demás? Desde mi posición de madre con un hijo con TEA, le comenté que no tenía la respuesta para todos los autistas del mundo, pero que con el mío, mucho más pequeño y con 3 años por aquella época, me había dado cuenta de que en ocasiones actúa siguiendo un patrón de yo-mi-me-conmigo en el que el centro del universo es él. O más bien en…