Cuando recibes un diagnóstico de autismo, y supongo que de cualquier otra cosa para la que exista algún tipo de estimulación o de terapia a fin de facilitarles la vida a los niños, comienza un nuevo periodo de locura familiar para decidir qué ayuda vamos a elegir, qué podemos pagar, con qué frecuencia deberá asistir, pero sobre todo ¿no será tu niño demasiado pequeño para ir a terapia? En cuanto empiezas a leer un poco, o recibes la orientación de tu centro de atención temprana o de cualquier otro experto sobre el tema, lo más seguro es que quieras abarcar demasiado en muy poco tiempo. Habrá familias que elijan desvivirse…
-
-
Cosas buenas que nos han dicho en el CDIAP (II) Ninguna
En diciembre nos despedimos para siempre de nuestra primera psicóloga de atención temprana. Un joyita de profesional que hasta el momento me ha dado más temas de inspiración para escribir este blog que el propio autismo de mi hijo. Os empecé a hablar de ella el día que hice recuento de las cosas buenas que nos han dicho en el CDIAP, pero entonces no suponía que la lista de perrerías se alargaría tanto, tanto, como para poder hacer una entrega de despropósitos por fascículos. Como padres, nunca nos vimos ni apoyados ni guiados por sus consejos, sino constantemente juzgados y culpabilizados por el TEA del niño. Por suerte para él,…
-
Autismo y juegos para aprender a señalar
Hace ya 2 años que tuvimos aquella revisión pediátrica de los 18 meses, la cual dio inicio a este proceso que nos sorprendió con un diagnóstico de TEA cuando mi hijo tenía 2 años. Desde entonces, creo que avanza a un paso lento pero siempre hacia adelante. Nunca ha tenido ningún tipo de regresión ni ha desaprendido ningún hito del desarrollo de los que ha ido alcanzando. Sin embargo, hemos convivido durante muchos meses con ese temor de que los avances en comunicación, que han sido los más notables, se desvanecieran de la noche a la mañana. Más que nada porque nuestra antigua psicóloga se encargaba semanalmente de recordarnos la…
-
Huye de quien quiera curar a tu hijo con TEA
Como padres, tras recibir el diagnóstico en firme de mi hijo con TEA, tuvimos que partir desde el punto más básico para comprender este trastorno. Empezar por asumirlo no como una enfermedad, entender que es una cuestión genética y por lo tanto de por vida, que no se va a curar ni a los 5 años, ni cuando sea adulto. A no ser que el diagnóstico fuera erróneo, mi hijo nació siendo autista y así será el resto de su vida. El hecho de pasar una fase de duelo, sentir que has perdido a tu hijo inicial y que ahora tienes otro, bueno, esto es algo personal y que depende…
-
Avances en autismo sin necesidad de terapias durante el confinamiento
No diré que hemos vivido los mayores avances en autismo sin necesidad de terapias, porque no sería real. Estoy convencida de que con esa diversidad en el aprendizaje que presentan los niños TEA, y con la frecuencia con la que nos topamos con picos de aprendizaje en los peques, seguidos de valles de desesperación para los padres (para qué vamos a negarlo), seguramente lo que os voy a contar hoy tenga que ver con la materialización de muchas horas de trabajo previo. Pero la verdad es que durante estas semanas eternas de confinamiento, hemos visto ciertos avances en autismo sin necesidad de terapias que nos hacen albergar la esperanza de…