• padres con niños TEA
    Opiniones

    Carta a otros padres con niños TEA

    Sé exactamente qué les diría porque llevo ya un par de años compartiendo nuestra experiencia y, cuando otros padres con niños TEA me escriben desesperados ante un nuevo diagnóstico, sé que no voy a poder acertar con su caso, porque solo conozco el que comparto, el mío propio. Hablo de nuestros libros, de terapias, de experiencias en atención temprana, de cómo ha sido nuestro diagnóstico o la inclusión escolar, pero esto no quiere decir que los mismos pasos repetidos en otra familia vayan a dar los mismos resultados. Sin embargo, a base de intentar transmitir un mensaje optimista para quienes chocamos contra una nueva realidad que no sabemos manejar, creo…

  • Mi hijo tiene TEA
    Opiniones

    Mi hijo tiene TEA. ¿Lo cuento o lo oculto?

    ¡Feliz año nuevo a todos! Hoy recupero la actividad en el blog con un tema trascendental, pero tan personal que la diversidad de opiniones al respecto daría para una monografía larguita sobre el asunto. Claramente, a estas alturas de mi vida con un niño autista diagnosticado a los 2 años, creo que mi postura al respecto es bastante evidente y no hemos ocultado el TEA a nadie, ni conocido ni desconocido, ni con mayor o menor confianza. Vamos, como muestra este blog, que nació a los 4 meses escasos de tener el diagnóstico en la mano y desde entonces aquí ando, desdramatizando las complicaciones del día a día y tratando…

  • mejor ningún terapeuta que un mal terapeuta
    Opiniones

    Es mejor ningún terapeuta que un mal terapeuta

    Nuestra experiencia en atención temprana sigue siendo bastante defectuosa. Ya hace casi un año que nuestra primera psicóloga terrorífica, quien nos acusó de cosas como la culpabilidad del padre en el autismo del niño, los problemas de la lactancia para su comunicación, entre otras perlas similares, desapareció de nuestra svidas. Pues en este tiempo, 11 meses ya, hemos tenido exactamente 5 visitas con la nueva psicóloga. Si bien está en mejor sintonía con nosotros, ya me diréis el beneficio que podemos sacar de una terapia en la que durante casi un año se ha visto al niño en tan contadas ocasiones. Sí, el coronavirus cerró el centro, como tantas otras…

  • Obsesión o pasión en el autismo
    Opiniones

    ¿Obsesión o pasión en el autismo?

    Mi hija mayor, la normotípica, como todos los niños, tenía sus episodios de ser cansina en bucle: de querer ver los mismos dibujos animados una y otra vez; escuchar la misma canción sin pausa; entretenerse con el mismo juego sin dar oportunidad a introducir otros nuevos… Pero este tipo de comportamientos son habituales a estas edades, porque les gusta lo conocido, les da seguridad y no hay que ver alteraciones más allá de esto. Mi hijo pequeño, pese a su diagnóstico de TEA, no mostró este tipo de aficiones hasta pasados los 2 años y medio. Una vez más, nos topamos con que él va a su ritmo, de forma…

  • Mi hijo con TEA no está en su mundo
    Opiniones

    Mi hijo con TEA no está en su mundo

    Siempre os digo que jamás podré hablar de todos los niños dentro del amplio espectro del TEA, sino solo del mío que es al que más o menos conozco. Unos días más que otros. Tras más de 2 años de periplo con el diagnóstico temprano de autismo, si hay algo que tengo claro es que mi hijo con TEA no está en su mundo. Es una expresión que siempre me ha impresionado, porque por suerte o por desgracia todos estamos aquí compartiendo el mismo universo, el mismo entorno social, en definitiva, el mismo mundo con unas pocas diferencias. Claro que comprendía a qué se refería la gente con esa expresión,…