Una de las cosas que más me llenan de compartir algunas de nuestras vivencias como familia que convive con el autismo es la cantidad de recomendaciones que me hacen otras personas. Puede que hubiese llegado a esa información por mis propios medios, invirtiendo más tiempo y no de una forma tan sencilla pero ¡qué fácil es iluminar a los demás! Este es el caso de los libros que comparto mensualmente, muchos de los cuales han llegado a mi conocimiento a través de comentarios en redes sociales. Uno de ellos es El rastro brillante del caracol de Gemma Lienas que, curiosamente, era también la lectura recomendada para el 1er. trimestre de…
-
-
El autismo entre mi hijo y yo. Sintiendo en voz alta
Pocos días después de hacernos socios de Aprenem, la organización para familias con autismo a la que pertenecemos, nos invitaron a la presentación de este libro y aunque no pudimos acudir, me guardé el título para ojearlo en cuanto pudiera. El autismo entre mi hijo y yo. Sintiendo en voz alta, está escrito en primera persona por Eva Busquets, la madre de Joan, un niño de 13 años con TEA y un retraso mental leve. Siendo ella médico y especializada en psiquiatría, su experiencia viene a demostrar que la detección precoz del autismo a veces no es tan sencilla como cabría esperar, por lo que no fue hasta los 4…
-
El faro de las orcas. Cambiar toda tu vida por el autismo
Hoy me despediré del blog por la cercanía de la navidad y dejo de lado los libros sobre autismo, o con protagonistas novelescos autistas, y os traigo una película. Más ligera, más rápida de ver y en la que jamás hubiera reparado si el autismo no fuera el gran protagonista de este film. Alguien me la recomendó muy al principio de empezar a escribir en este blog y justo hace unas semanas la rescaté del listado de recursos que me estoy haciendo sobre TEA y la descubrí en el catálogo de Netflix España. El faro de las orcas es una película corta, de poco más de hora y media, que…
-
El curioso incidente del perro a medianoche. Autismo juvenil en primera persona
Llevo dos años leyendo sobre autismo, pero en el tema de novelas protagonizadas por un personaje TEA creo que no muchas habrán logrado situarse en los primeros puestos de los libros más vendidos a nivel internacional, algo que sí ocurrió con El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon. De lectura ágil, pese a las constantes divagaciones de Christopher, el adolescente que la protagoniza, el título de esta novela me sonaba desde hacía años pero jamás imaginé que acabaría leyéndola por tener un hijo cautista. Su autor, aunque sin formación en psicología o terapias, trabajó durante un tiempo con personas con necesidades especiales y este aprendizaje junto a…
-
El autismo y Las normas de la casa. Padres, hijos y hermanos
Otra joya más que jamás hubiera pensado que sería posible al empezar a leer novelas con protagonistas autistas. Alguno de vosotros me la recomendó, no sé si en Twitter, o en Instagram, porque voy a notando todos los títulos que me citáis y los voy devorando a medida que puedo. Definitivamente, ver plasmadas las peculiaridades de los niños y jóvenes TEA en libros de ficción, no solo nos aporta puntos de vista diferentes, técnicas sobre cómo actuar y nuevos planteamientos posibles a nuestra propia situación vital, sino que además se ha convertido en uno de mis entretenimientos favoritos del último año. Las normas de la casa, de Jodi Picault, una…