Durante los 4 primeros meses de visitas en atención temprana, hasta que nos dieron el diagnóstico en firme de TEA a los 2 años, la neuropediatra nos recibió 2 veces. Con ese nombre, nosotros pensábamos en pruebas dolorosas, cables, con aparatos extraños, pero no, todo se resolvió con una revisión a ojo, juegos sencillos, intentos de comunicación con el niño y poco más en un minúsculo despacho. Por haber nacido prematuramente a las 35 semanas, mi hijo ha tenido revisiones con el neonatólogo hasta que ha cumplido los 3 años. Un hombre de lo más agradable pero que no veía el autismo por ningún lado porque además de médico, él…
-
-
El autismo no tiene la culpa de todo
Con la culpa hemos topado ¡otra vez! Si la paternidad ya suele ir cargada de este sentimiento tan negativo por cantidad de motivos como la falta de conciliación, el no llegar a todo, el sentir que fallamos en el trabajo y a nuestros hijos, que el tiempo pasa y no se recupera, que podríamos hacer más y mejor pero no sabemos cómo… A todo esto añádele la crianza de un niño con diversidad y ¡boooom! Si no explotamos a diario es porque las costuras de nuestro cuerpo deben haberlas cosido bastante apretaditas. Cualquier crianza resulta incómoda: niños que no comen, que no duermen, que odian el colegio, que no tienen…
-
Diagnóstico firme de TEA a los 2 años. ¿Y ahora qué?
Menos de 4 meses pasaron desde la primera visita con la neuropediatra de mi hijo. Según ella, aquellos marcadores del espectro autista, pese a que han ido variando y evolucionando en estos meses, no le dejaron dudas a la hora de darnos un diagnóstico firme de TEA a los 2 años. ¡Ay! ¿Y ahora qué? ¿El fin de nuestras vidas tal y como las conocíamos? Pues la verdad es que no sé qué pensar ni qué decir. Soy desahogada por naturaleza y no quiero ir de madre sabelotodo que jura y perjura que el niño no tiene nada, porque claramente tiene comportamientos muy suyos, y que antes no habíamos visto…
-
Audiometría y autismo. El niño no es sordo pero ¿lo parece?
No hacía ni 4 meses de la última audiometría de mi hijo cuando hemos tenido que pasar por una segunda. Su historial acerca de una posible sordera se inició ya en el parto, cuando nos dieron el alta sin haber superado la prueba de hipoacusia que se realiza a los recién nacidos con uno de sus oído. Nadie nos dijo que esto es bastante frecuente, y más en los niños prematuros, así es que nos pasamos un mes sufriendo en casa y pensando que era sordo. Os lo conté en mi otro blog, así es que os lo enlazo directamente para no redundar en este tema. Cuando empezamos con las…
-
¿Se puede diagnosticar el TEA a los 18 meses?
Ay, en nuestros escasos meses de convivencia con el Trastorno del espectro autista, creo que ya hemos recibidos todas esas afirmaciones de la sabiduría popular respecto al diagnóstico del niño. La gente de a pie considera que es imposible diagnosticar el TEA a los 18 meses y muchas veces no hay forma de argumentar lo contrario. Como madre con un bebé dentro del espectro autista, soy la primera que quisiera que el diagnóstico no fuera acertado. O sea, que yo al niño lo quiero tal cual viene, pero cuanto más sencilla fuese para él la vida ¡mejor! Y el aprendizaje, y la socialización, y tener un futuro divino y prometedor…