Combinar atención temprana pública y privada para el autismo
Ayudas

Combinar atención temprana pública y privada para el autismo. ¿Me pueden quitar la plaza?

Combinar atención temprana pública y privada para el autismo

Hoy traigo un nuevo temazo de esos sobrenaturales que vivimos prácticamente en cada uno de nuestros encuentros con la psicóloga del CDIAP. Resulta que ella se tomó muy, pero que muy mal, que nos asociáramos a una organización para familiares de autistas, que nos informásemos leyendo casi todo lo que hay escrito acerca del TEA infantil, que iniciásemos por nosotros mismos la tramitación de ayudas para la discapacidad y la dependencia, tras haber esperado 5 meses a que ella nos orientara… En fin, que la suma de estas cositas nos llevó a ocultarle que desde junio estamos llevando al niño a terapia ocupacional privada, porque es un servicio que no existen en los CDIAP de Cataluña. El caso es que la semana pasada, decidí contarle la verdad, más que nada porque se niega a atendernos en horario de tarde, y nosotros no podemos dejar de trabajar para acudir a las 10 de la mañana cada vez que ella disponga. Porque si todavía la cita fuera providencial, pero entre el odio que le sigue teniendo el niño y los malabarismos que debemos hacer el resto de la familia, nuestro contacto con el centro de atención temprana está siendo meramente testimonial, hasta que la burocracia tenga a bien agilizar nuestro expediente y podamos decirle adiós. O no, ya veremos las necesidades de terapia que puede tener el niño en el futuro. Pero lo importante aquí es que al saber ella de nuestra decisión de combinar atención temprana pública y privada para el autismo del niño, lo primero fue la vuelta a esa amenaza velada, dicha a medias, de que si podemos pagar una terapia privada ellos no pueden seguir ofreciéndonos la plaza pública. Así es que ojito si os encontráis con esta situación, porque igual os va a dar muchos quebraderos de cabeza pero no, a día de hoy esto no es cierto. Fuerza y no os dejéis avasallar.

Para empezar ¿cuánta gente dispone de sanidad pública y privada?

Es un ejemplo muy básico pero muy esclarecedor. Si tú vas habitualmente a tu médico de cabecera cuando te duele aquí, pero un día resulta que además tienes mútua privada, y no tienes paciencia para esperar 6 meses por una radiografía, porque a ti te duele mucho una pierna justo ahora ¿Te va a expulsar tu médico de la Seguridad Social de la consulta por haber agilizado el trámite con tu propio dinero? No. Pues con el tema de combinar la atención temprana pública y privada para el autismo igual ¡o aún mejor! Porque ellos mismos son quienes reconocen que nuestros hijos deberían tener muchas más horas (entre 20 y 40 semanales) de terapia especializada. Al mío le corresponden 40 minutos en el CDIAP ¿dónde está el resto del tiempo? Sólo faltaría que encima de que ellos no nos lo pueden ofrecer, nos prohibieran buscarnos las habichuelas por nuestra cuenta. Pero curiosamente ¡aún así lo intentan! La psicóloga introdujo el tema recurriendo a las listas de espera tan largas que tienen (bueno, mi hijo también tuvo que esperar su turno en su momento, no me he colado delante de nadie), otras personas con menos posibilidades económicas (como si aquí nadáramos en la abundancia por haber ido a encontrar fuera una hora de terapia ocupacional)… Que yo sería la primera interesada en perderla de vista, pero me hice la loca y curiosamente salí de allí con 3 citas más, precisamente porque, y cito palabras textuales “efectivamente, como no podemos darte toda la terapia semanal que este niño requeriría, 2 horas por semana, entenderemos que no hay incompatibilidad”. ¡Y olé! 2 horas por semana. En fin, eso es redondear a la baja y lo demás son tonterías. Vamos, que creo que amenazan y si alguien acepta la “sugerencia” pues puerta, pero si no te quieres mover, no te pueden echar. Es más, definitivamente he buscado asesoramiento en nuestra asociación, Aprenem, y si se empecinan con el tema, pedid que os den el alta de vuestro hijo por escrito, algo que si están medianamente cuerdos no harán. Pero si aún así lo hicieran, con ese papelito firmado por el terapeuta loco del momento ya podréis recurrir a asuntos sociales y a donde haga falta para denunciar la mentira en la que os habéis visto envueltos.

La incompatibilidad de terapias al combinar atención temprana pública y privada en autismo

Este fue el siguiente argumento. Yo sólo soy una madre leída y no especialista en autismo, pero teniendo en cuenta que nuestra terapeuta no conoce el modelo Denver, el TEACCH o que existe la terapia ocupacional para niños, dudo que su método (que aún no sabemos cuál es) vaya a estar en contra de cualquier otro que tenga una mínima base científica, haya estudios probados que los avalen, etc. Su mantra es ABA no, ABA no. A ver, no soy fan del conductismo especialmente, pero viendo las cosas que han funcionado con mi hijo y las que no, ahora mismo no puedo cerrarle la puerta a ninguna terapia, y tampoco a la posibilidad de combinarlas entre sí. Además, allí acudimos 40 minutos cada 3 semanas, más o menos, durante los cuales en unos 25 minutos ella observa al niño hacer y deshacer a su antojo (sobre todo deshacer, porque como él está a disgusto, aprovecha para sembrar el caos en la habitación, que más parece que lo llevase a desestresarse tirando cosas que a mejorar su contacto entre humanos) mientras me da conversación acerca de temas variados como la lactancia (obsesionada está con este asunto), lo que he adelgazado últimamente, lo preocupado que está el padre, no como yo, que soy una desahogada, si nos vamos a ir de puente o el motivo por el que ahora trabajo más. Durante los otros 15 minutos suele acercarle un juguete al niño, que la rechaza sin miramientos (el último día incluso le pegó en la cara. Tierra trágame) y espera a que yo me pase el rato regañándole a cada paso, por no hacer caso, por tirar los juguetes, por subirse en la mesa, por no interesarse por lo que ella le ofrece, o interesarse pero no usarlo como ella diga, y sobre todo, haciéndole sufrir negándome a darle la teta durante la terapia. Os aseguro que en terapia ocupacional no funcionan así las cosas, así es que la incompatibilidad no la veo por ningún lado.

Optar a otros profesionales públicos y a otras terapias

Cuando salió a relucir la amenaza sobre nuestro destierro, aproveché para decirle que las terapeutas ocupacionales ni son psicólogas ni nada (porque cuanto más las menosprecie, más feliz es ella, y por lo tanto más ágil nuestro papeleo) pero en caso de que hubiera incompatibilidad ¿por qué no deja ella de tratar al niño como psicóloga y me lo deriva a un logopeda del CDIAP, o a la fisioterapeuta, o a quien sea que no sea ella? Esto lo digo porque si el problema es que está recibiendo doble terapia sobre el mismo tema ¡será por temas para elegir! Físicamente mi hijo no parece tener ningún trastorno por ahora, pero del logopeda tampoco quiere oír ni hablar, porque este niño aún apenas dice nada y no es momento de trabajar ese aspecto. Nosotros hemos hecho pruebas caseras con ejercicios de logopedia que nos han ido divinamente. En fin, que ella se lo guisa, ella se lo come y no va a venir la madre de nadie a insinuar que podría haber alternativas mejores, o al menos tan buenas como la suya. Nuestro centro, además, ofrece clases de estimulación en piscina, terapia equina y otras actividades para las que también estamos en lista de espera, además de obtener de allí informes de seguimiento gratuitos y de agilizar los pasos en otros trámites con la administración, otro motivo por el que no pensamos desvincularnos del CDIAP a pesar de la tortura que nos supone bregar con la psicóloga.

Me indigna especialmente el hecho de que la unidad que se supone que debe ser el eje que oriente a los padres y que propicie el desarrollo del niño, sea la que más desinforme, oculte información, ponga trabas y hasta amenace con el despido. Pero más sangrante aún es el hecho de que no sea algo puntual, que ocurra exclusivamente con nuestra psicóloga del horror, que nos desquicia cada día un poquito más, sino que al comentarlo en grupos de padres, resulta que esta leyenda urbana de que te pueden quitar la plaza por combinar atención temprana pública y privada para el autismo, o para cualquier otra necesidad especial, es muy, pero que muy habitual. ¿Os ha pasado algo similar a vosotros? ¿Cómo lográsteis solucionarlo?

2 Comments

  • Mónica Rey

    No salgo de mi asombro. En mi caso te diré que es justamente lo contrario. Son los profesionales de AT los que me recomiendan acudir a Asociaciones o me dicen que si estoy contenta con un profesional privado por qué cambiar (cierto es que por detrás está el reconocimiento velado de que los recursos que la salud pública nos puede ofrecer no son suficientes). Pero al menos son colaboradores y comprensivos. Mi peque tiene 4 y medio aún toma teta puntualmente. La psicóloga de la SS me preguntó si tomaba teta. Le contesté que un poco y no hizo más comentario. Y por cierto, mi hijo empezó a ir a una logopeda con 2 años. No decía ni una palabra y a los dos meses ya tenía un vocabulario más que respetable dentro de sus capacidades, claro. Ni caso.

  • octavio

    excelente informacion.
    Normalmente lo consideran un problema temporal, consecuencia de la edad, siempre hay que aprender, como padres es nuestro deber.

Deja un comentario y comparte tu experiencia

A %d blogueros les gusta esto: