Mis 10 artículos más leídos sobre autismo
Opiniones

Mis 10 artículos más leídos sobre autismo

Hoy pasaba por aquí para despedirme de cara a mis vacaciones de agosto. Y es que este año necesito desconectar de todos mis mundos virtuales, así es que después de mucho meditarlo he decidido echar el cierre a mi fantástico mundo virtual para vivir un poco más relajasa y consciente el personal. Sin embargo, me parecía pobretón esto de decir adiós sin más, así es que he decidido dejaros algunos de mis artículos más leídos sobre autismo por si os pueden entretener, emocionar, identificar o servir de ayuda durante el verano. Son los posts que han tenido más éxito desde que empecé con esta andadura hace ya casi un año y medio. Así es que aunque pare de momento ¡en septiembre volveremos a encontrarnos! Os dejo mi lista de súper éxitos con alguna breve indicación, aunque los títulos ya son muy, muy ilustrativos.

1. Solicitar la Ley de dependencia para niños con TEA. ¡Empieza tu aventura!

Autismo, dependencia, burocracia, pérdidas de tiempo ¡todo llegará a tu vida unido! Desde que lo publiqué, el inicio de nuestra carrera de obstáculos para lograr cobrar la Ley de dependencia (el niño tiene reconocido en Grado II) sigue de rabiosa actualidad porque 14 meses después aquí no hemos visto ni un céntimo, ni se prevé que lo veamos pronto.

2. Mi hijo tiene autismo pero parece normal. ¿Cómo nos lo tomamos?

Una gran frase que la gente no acostumbrada a convivir con la diversidad va soltando de forma indiscriminada. No nos la tomamos a mal, pero ojo con el engaño que encierra porque ¿es bueno o malo que el autismo se manifieste de forma evidente? 

3. Nuevos ejercicios de logopedia para estimular el habla en niños

Mi hijo empieza a ser verbal, muy lentamente, pero hasta llegar a este punto estos son algunos de los ejercicios más sencillos y que más le han gustado para estimular el habla. Para él son un mero juego, muy divertidos, pero en realidad se trabajan aspectos necesarios para el desarrollo de esta habilidad.

4. Dibujos animados sobre autismo. Pablo en Netflix

Es uno de los artículos más leídos sobre autismo desde que localicé esta serie en el catálogo de Netflix. Sin embargo, aparece y desaparece con frecuencia y os volvéis locos buscándolo. Pablo no es una serie de dibujos animados para niños TEA, sino para que otros niños comprendan el autismo a través de las vivencias del protagonista.

5. Terapia ocupacional para niños TEA. Un milagro en nuestras vidas

A mediados de julio pudimos volver a la terapia ocupacional del niño después del súper parón causado por la crisis del coronavirus. Es el método que nos ha resultado más efectivo en todos los sentidos: para despertar su interés por otras personas, trabajar la atención compartida, los turnos de espera, el desarrollo de las primeras palabras, conocer sus preferencias sensoriales… Una profesión que desconocíamos pero que se ha convertido en nuestra mejor inversión. 

6. ¿Cómo descubrí a mi hijo con TEA? Inicios del diagnóstico

Muchas familias sospechan que algo no va bien con sus hijos antes de obtener un diagnóstico de TEA. Nuestro caso fue distinto porque, a pesar de ser el segundo hijo, no veíamos que hubiera un retraso tan evidente en su desarrollo. Simplemente queríamos darle un margen de tiempo mayor y no supimos ver las señales de alarma por nosotros mismos. No es cuestión de ir haciendo diagnósticos a lo loco, pero quizás os pueda servir si tenéis algún tipo de duda que cuadre con lo que nosotros vivíamos por aquel entonces.

7. Modelo Denver para autismo. Aplicando el ESDM

Reconozco que una vez con el diagnóstico en firme, me entraron las prisas por leer y formarme respecto al autismo. Este ha sido el manual más útil hasta el momento, con actividades muy prácticas, con una forma sencilla de medir los progresos. Y eso que optamos por la versión profesional, mucho más compleja, en lugar de por la publicación adaptada a las familias, que os enlazo aquí porque no tiene sentido complicarse con el texto técnico pudiendo facilitar la comprensión y aplicación del modelo Denver.

8. Diagnóstico firme de TEA a los 2 años. ¿Y ahora qué?

No pasamos por esa fase de duelo por el hijo perdido, así es que me animé a contar cómo asumimos el diagnóstico en firme y cómo encaramos el futuro, incierto, por supuesto, como el de cualquier otro niño.

9. Películas sobre autismo. Temple Grandin

La vi con mi hija mayor, de 5 años, para comprobar si ella reconocía rasgos de su hermano en Temple Grandin, pero no le vio comparación posible. Esta película te muestra de forma tangible las dificultades de adaptación de una persona TEA, haciendo visual y casi sensorial lo que el trastorno puede suponer para ellos. Además, es una cinta muy amena en la que destaca la trascendencia de la familia por encima del propio diagnóstico y de las limitaciones que se puedan establecer desde el punto de vista experto.

10. Manual del juego para niños con autismo. ¡Estimular jugando!

Súper práctico, divertido y os dará muchísimas ideas para aprovechar el verano con juegos que estimulen diversas habilidades de vuestros hijos. Nosotros no concebimos otro tipo de terapia que no sea lúdica por la corta edad de mi hijo, así es que el Manual de juego para niños con autismo ha sido nuestra biblia de terapia casera desde que lo descubrimos.

¡Feliz verano atípico a todos!

One Comment

Deja un comentario y comparte tu experiencia

A %d blogueros les gusta esto: